fernando
INTRODUCCIÓN


El recorrido temporal de todas las páginas incluidas en la web de bermemar.com va desde 1784 a nuestros días y se refieren únicamente al espacio comprendido en la actual Comunidad Autónoma de La Rioja. Incluye lo que en la historiografía española se denomina 'La edad contemporánea'.

1.- Los riojanos, y todos los españoles, conviven durante todo el primer tercio del sigo XIX, casi siempre bajo los caprichos del rey Fernando VII y de las tropas francesas bajo una u otra óptica. Domina la monarquía absoluta, con la excepción de dos breves períodos de 'monarquía constitucional': el Trienio Liberal (los tiempos de Riego) y desde 1813 hasta 1814.

2.- Con al muerte de Fernando VII en 1833 cambia todo. Se impone la nonarquía constitucional pero está sumida en las contradicciones de quién debe ser el monarca reinante o regente. Los conflictos llevan al 'carlismo' y al 'isabelismo' y a sus enfrentamientos armados que se prolongarán, con más o menos fuerza, hasta que se cierra el siglo XIX, e incluso se prolonga hasta nuestros días. De nuevo hay un par de etapas: 'la septembrina' y la 'Primera República' que suavizan los modales.

3.- Con el nuevo siglo -el de las XX- se prolonga el turnismo ya experimentado antes y se afianza el caciquismo y así pasa el reinado de Alfonso XIII cerrado con un golpe de carácter militar y absoluto lleno de problemas.

4.- El 12 de abril de 1931 se celebran elecciones municipales en las que triunfa la coalición republicana. Dos días después -el 14- se proclama la República por segunda vez. Bajo este régimen se cumple casi un sexenio lleno de reformas y esperanzas que incomodan 'a los de siempre'. Se cierra con una Guerra Civil cargada de tragedias y de venganzas.

5.- El triunfo de la sublevación militar cubre cuatro décadas, bajo el signo del 'franquismo'. Todos aquellos que se significaron durante el sexenio republicano sufrieron represiones, incautaciones y muertes y buena parte de los ellos terminaron en el exilio durante años. Las 'dos Españas' son los protagonistas de este período histórico que marcaron a varias generaciones de españoles y que aún hoy es muy difícil borrar.

6.- Transición hacia la democracia. Con la muerte del 'dictador Franco' se fueron suavizando las 'formas' y en ello estamos aún hoy -2022-.

De todo esto va la web de bermemar.com.