|
franquismo en La Rioja
Memoria histórica
La historia, desde hacía mucho tiempo, no gozaba de tanta actualidad. Se debe a eso que ha devenido en llamarse "memoria histórica" en la política.
Hoy se objeta que no es bueno "remover" el pasado, sobre todo cuando es turbio para los que siempre lo han recreado a su gusto.
Pero sucede que la Historia es mostrar el pasado tal como fue, guste o no guste. Es su máxima aportación a las Ciencias Sociales y en ello está su gran valor catártico.
Memoria histórica
En el Archivo Histórico de La Rioja hay numerosa documentación sobre el tema de las lápidas y los monumentos. En 1945 ya hay 10 munumentos en La Rioja -en el mapa superior están los nombres de los pueblos- y se están levantando otros cuatro. Después seguirán creciendo.
Hoy han ido desapareciendo, aunque encontramos aún algunos 'restos' en lugares muy significados. Son las pervivencias del franquismo en esta tierra.
Memoria histórica
Junto a estas lápidas y monumentos hay en 1945 otras 72 encabezadas por el nombre de José Antonio Primo de Rivera dedicadas a 'Los caídos por Dios y por la Patria'. Se deben a la 'glorificación' del 'Jefe' de la Falange.
Hay 25 en las fachadas de las iglesias y otras 47 en distintos lugares de las poblaciones.
La alianza de la Iglesia y el Estado funcionaba al unísono.
Memoria histórica
Se imponen las reflexiones aún hoy en el otono del año 2020. Desde hace mucho tiempo se viene hablando de la 'Memoria Histórica' y la polémica aún no se ha apagado.
Se debe a que las 'posturas' aún no se han suavizado después de más de ocho décadas.
Esperamos, que con los 'nuevos aires', se alcance 'justicia y reparación'.