Necesitas instalar FLASH
|
Buscar
en "La Bella Época"
Ocio
espectáculos
fecha
Con motivo de "Canción de Cuna"
Decorado de "Canción de Cuna"
"El director de "COMEDIAS Y COMEDIANTES" me ofrece aquí espacio y ocasión para unas cuantas explicaciones y aclaraciones sobre el ambiente. el asunto y la tendencia de mi comedia "Canción de Cuna"

La "relativa novedad" del ambiente, que dice un revistero de teatros, ha hecho que alguien, asombrándose de que un poeta pueda quebrantar el secreto de la clausura, pregunte de qué medios me he valido para estudiar detalles de la vida monástica. ¿Es todo esto, tan sencillo y tan plácido, la verdad de la tan decantadamente tenebrosa existencia claustral? ¿Es sencillamente fantasía de poeta? ¿Y el acontecimiento que forma el asunto? ¿Es imaginación? ¿Es real?

No hay prodigio, milagro, ni misterio en las fuentes de observación que se han aprovechado para esta sencillísima comedia. Cierto, la vida de las monjas es así y yo he tenido ocasión de saberlo porque he vivido siempre en proximidad material y espiritual de conventos; entre los más remotos recuerdos de infancia está el haber entrado por el torno -sencillamente como visita- en un convento de religiosas de la Orden de San Agustín; claro es que entonces aún no tuve la suficiente perspectiva para hacer observaciones con destino a una trama teatral, pero tengo un suave perfume de recuerdo en que andan mezclados besos y golosinas,.. Después la cortina del locutorio se ha corrido varias veces para mi; he visto profesar a varias novicias y he conversado gratamente con no pocas profesas; hay en mi familia más de un médico de convento, y no pasan muchas semanas seguidas sin que el cartero llame a mi puerta para entregarme cartas que comienzan rezando: La Gracia del Señor sea con nosotros. Los encajes que adornaron mi cama de boda estaban tejidos por manos de esposas del Señor. Para encontrar el libro del padre Almeida, por más señas, en que leen mis monjas, no he tenido sino alargar la mano a la mesa de quien a diario trabaja y medita bien cerca de mi corazón ... y no estaba solo, sino en muy grata compañía con el libro de las Fundaciones de la Santa Madre Teresa de Jesús y con las "Constituciones" de Religiosas Dominicas. Porque han de saber ustedes que las reglas en las que se detalla segundo por segundo y paso por paso la ordenación material de la misteriosa vida monástica están sencillamente impresas como cualquier otro libro del mundo y a la disposición de todo al que quiera comprarlas en una librería. Sin haber saltado, ni aún con la fantasía, las tapias de ningún convento, puede, por consiguiente, todo el que se le antoje enterarse, minuto por minuto, de lo que es la vida de una comunidad. En Canción de Cuna hay leves faltas de exactitud; por ejemplo: mis monjas se arrodillan para confesar una falta,en lugar de tenderse en el suelo para hacer la "venia"; el locutorio no tiene doble reja, y así por el orden; pero todas son voluntarias y exigidas por motivo del a estética o de artificio teatral; lo mismo podría echársenos en cara el que los muros del claustro fuesen de pintado papel. El episodio o acontecimiento que es "argumento" de la obra tampoco tiene nada de excepcional; cierto que no a todos los conventos de monjas llega una niña por el torno; pero bien pocas comunidades hay en que no tenga "sorbido el seso" a la mayor parte de las "madres" -que así se llaman, y la Iglesia que les ha puesto el nombre sabrá por qué- un chiquillo, hijo de la demandadora o del médico o de la vecina pobre o de un pariente o amigo o conocido. Y cuando imaginé esta comedia, basada en un hecho real, mi único temor fue que el incidente, por sobrado vulgar y conocido, fuese a parecer poca cosa a la mayoría del público.

Respecto a la tendencia, y esta es la aclaración más importante, ya he dicho en La Mañana el día mismo del estreno, que me he propuesto únicamente hacer una obra de arte aprovechando la intensa poesía de un ambiente que me extraña no haber visto traído al teatro en pueblo como España, donde es tan familiar, Para quien se pondría en grave aprieto si se le mandara decir de memoria las Bienaventuranzas o los Frutos del Espíritu Santo. Es ridículo. Por muy sectario que se quiera ser, ¿es posible que haya hombre criado a pechos de mujer que se atreva a llamar sensualidad culpable al instinto de amor que le ha traído al mundo? G. MARTÍNEZ SIERRA". Este nombre sustitúyase por María de la O Lejárraga García.
Protagonistas ...
Actores de Canción de Cuna
Los dos protagonistas esenciales del motivo de "Canción de Cuna"

"La hermana Piedad"
Teatro Lara - Madrid. Protagonistas de "Canción de Cuna". Año 1911. Monjas de clausura y actor masculino.


Escena de Canción de Cuna
¿es posible que haya hombre criado a pechos de mujer que se atreva a llamar sensualidad culpable al instinto de amor que le ha traído al mundo?