En lugar preferente del cartel está el local protagonista donde juegan las 'señoritas pelotaris' en Logroño: la cancha del Beti-Jai con público el día de la inauguración, septiembre -San Mateo- en el año 1912 .
Le acompañan ocho imágenes representativas de los años que las raquetistas juegan en el frontón.
Las dos primeras corresponden a las fiestas de la ciudad del año 1918 -San Bartolomé y San Mateo-. Fueron las primeras experiencias en la ciudad de esta novedad del 'sport vasco'.
Las dos imágenes superiores de la derecha coresponden a los primeros años durante el altofranquismo: 1942 y 1943. Ambas son los grupos de raquetistas participantes en estos años. En la parte inferior del cartel las dos primeras imágenes de la izquierda son de los año 1944 y 1945. El primero se refiere al hecho más significado del año: la tragedia de 'Dorita' que muere de un pelotazo. La siguiente al año final -y último- que juegan las raquetistas en Logroño.
Cerramos el cartel con dos imágenes relativas a la 'figuras' más destacadas que juegan en Logroño y la mención de la fuente principal para estudiar a las raquetistas: los 'programas de mano' existentes en el Archivo Provincial de La Rioja de los fondos de declaración de Hacienda.