La Rioja Provincia
1
Esparteroo Hacendado riojano
2
Don Práxedes el mecenas
3
El siglo de las dos XX
4
La II República en Logroño
5
Cuarenta años de dictadura
6
Memoria de fin de siglo
7
Cultura en La Rioja
8
La Rioja en las Exposiciones
9
Pelota Historia
10
Los golpistas cambian los nombres de las calles
11
Volver
ESPECIAL PRENSA [Archivos temporales]
PRENSA OBRERA RIOJANA
Masas - 1º Mayo 1935

Cervera de Río Alhama - Hoja 1º de Mayo

LÍDERES OBREROS


La prensa obrera en La Rioja es muy escasa. Desconocemos publicaciones anteriores a la de la cabecera inferior que reproducimos, correspondiente al número 1 del 18 de marzo de 1900, y que según se indica en el subtítulo es de perioricidad quincenal y de ideología "socialista libertaria".
Cabecera de este periódico de Haro

♦ En Logroño capital durante todo el siglo XX se imprimen tres títulos:

 :: El Obrero, nace con motivo de la celebración del 1º de mayo de 1903 y prolonga su vida lánguidamnete, entre suspensiones y denuncias, hasta finales del año. Su línea editorial se centra en la explotación que la burguesía, incluida la republicana, realiza sobre los obreros

:: El Trabajo, aparece en 1905, autodefiniéndose como Organo de la Federación Obrera de Logroño. Subsiste, con numerosas interrupciones y dificultades endógenas y exógenas, hasta el año 1907, e incluso se publica en el verano de 1914.

:: Masas, periódico socialista, sale a la calle el 1º de mayo de 1935, después de una intensa campaña de lanzamiento, para lo que se imprimen 50 carteles murales distribuidos por varias calles con la siguiente leyenda: "Trabajadores: Leed y propagad el semanario "Masas" - Aparecerá en Logroño el 1º de Mayo". También se reparten 1.000 prospectos en forma de cartel de mano. Pasa por los mismo problemas que los anteriores aunque se publicara en los años de la IIª república.

En algunas otras poblaciones riojanas las organizaciones obreras publicaron "sueltos" coincidiendo con la Fiesta del Trabajo. Tres modelos son: 1º de Mayo de Haro en el año 1914 y de Cervera de Río Alhama en 1910 y 1915, así como Cultura Obrera editado en Logroño en el año 1926.

Los obreros riojanos leen, ante esta escasez, la prensa republicana, así como ejemplares del movimiento obrero editados a nivel nacional.

XHTML 1.0 | CSS 2.01 | Publicaciones | Curriculum | CONTACTOS | arriba