correo

NUEVA ETAPA 2025 

 Páginas raquetistas

Logo paginas Paco Bermejo. Si haces clic vas a portada
Buscar

Hacia la izquierda
Fotografía del Frontón
FRONTÓN BETI-JAI
Se inaugura en las Fiestas de San Mateo del año 1912.
'Primeras experiencias de las raquetistas en Logroño
"BETI-JAI" 1918
Las primeras experiencias de las raquetistas en Logroño.
Programa raquetistas y empresario del Beti-Jai
RAQUETISTAS AÑO 1942.
Un cuarto de siglo después vuelven las raquetistas.
Raquetistas
AÑO 1943
En este año hay una nueva temporada después del éxito.    
Destacadas raquetistas
AÑO 1943 - ASES
En el Beti-Jai juegan las más destacadas raquetistas.
La tragedia de Dorita
AÑO 1944. LA TRAGEDIA
La sevillana 'Dorita' con 20 años muere de un pelotazo.                     
Negociando los espacios
AÑO 1945. EL FINAL
Juegan un año -diciembre de 1944 a diciembre de 1945-.
Campo de Las Gasunas: 1975
FRONTONES RAQUETISTAS
Mapa de los frontones nacionales de raquetistas.
Políticos con la Autonomía
EMPRESA BETI-JAI
Inversores de la construcción del Beti-Jai de Logroño.
Hacia la derecha


En los laterales incluimos seis imágenes de personajes  que están en nuestra memoria aunque ya hayan desaparicido.

En la izquierda, de arriba hacia abajo, están: la primera, LOLA COMPAIRÉ, activa promotora cultural. ALVARO LAPUERTA QUINTERO, Diputado a Cortes por La Rioja en las legislaturas de 1977 y 1982 por A.P. Y el tercero es ANTONIO GARCÍA APARICIO, profesor de Instituto y activo participante en la política del P.S.O.E.

En la derecha, de arriba hacia abajo, están: PILAR SALARRULLANA DE VERDA, profesora de Instituto, Diputada a Cortes y Concejal, en varias ocasiones, del Ayuntamiento de Logroño. TOMÁS MINGOT, Catedrático de Institutos de Griego, y concejal del Ayuntamiento de Logroño. El de abajo es MIGUEL ÁNGEL MARÍN CASTELLANOS primer Alcalde de Logroño en la democracia.


En el centro menú móvil con NUEVE enlaces a páginas relacionadas con diversos aspectos de las raquetistas en el Beti-Jai de Logroño.

El primero nos lleva a la inauguración del mismo en el año 1912 y a diversas imágenes y datos del mismo.

El segundo a las primeras experiencias de las raquetistas jugando en Logroño durante las Fiestas de San Bartolomé y San Mateo, en una fecha tan temprana como el año 1918.

El tercer enlace nos presenta uno de los carteles de mano editado por 'Gráficas Notario' de Logroño en el que se muestra el nombre del EMPRESARIO y la programación, así como también dos de las principales figuras que juegan el 30 de septiembre de 1942.

El cuarto enlace muestra la página sobre las raquetistas en Logroño en la "década del hambre" - (1942 a 1945)

Con el quinto llegamos al 'Libro de las Raquetista' que abre diversas páginas de las raquetistas.

Con el sexto enlazamos con la página de "la tragedia" con la muerte -por un pelotazo- de 'Dorita'. Con el septimo llegamos al final de las raquetistas y enlazamos con un amplio número de paginas. Con el octavo mostramos el mapa pelotazale de las raquetistas en España. Finalmente, con el noveno conocemos la descripción del Beti-Jai, sus propietarios y el constructor.