DATOS

najeraREPRESENTANTES DE NÁJERA.
Emeterio López Castro y Javier de Trobo



santoREPRESENTANTES DE SANTO DOMINGO
Francisco Antonio Salazar y Francisco Tiburcio García Villasana.



haroREPRESENTANTES DE HARO
Emeterio Ibar Navarro y Josef María Govantes



LogroñoREPRESENTANTES DE LOGROÑO.
Baltasar Antonio Zapata y Juan Gamarra



arnedoREPRESENTANTES DE ARNEDO
Francisco Marcelino Lizana y Manuel Fernández Segura

Nájera

PRIMER PERÍODO DE 'MONARQUÍA CONSTITUCIONAL'
(VII 1813 A VI 1814)









HISTORIA DE LAS JUNTAS DURANTE LA DOMINACIÓN FRANCESA

ErmitaDurante la dominación francesa se celebraron en La Rioja varias 'JUNTAS MILITARES'. El tema central de ellas fue procurar la organización y el mantenimiento de los ejércitos pero tocaron también algunas otras custiones relevantes.
Las dos más importantes, sobre las que existe suficiente documentación, son las celebradas en VILLANUEVA DE CAMEROS (en la ermita de 'LOS NOGALES') y en SANTA COLOMA.
En la ermita serrana los 'jefes' militares juran 'LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ' ante el altar mayor, y hacen lo mismo, en la esplanada junto a ella, el resto de la tropa guerrillera. Dominan los actos festivos y las celebraciones con juegos de todo tipo, así como se concede un paga extra a la tropa.

Santa ColomaEn SANTA COLOMA se amplían los participantes entrando también en la Junta personas civiles llegados de poco más de medio centenar de distintas poblaciones del territorio riojano.

libroEl grupo de civiles se limitaron a seleccionar a un grupo de ocho 'representantes' que son los que se ocupan de elegir a los 'Diputados' (por La Rioja Alta y Baja) para el arreglo de las cuentas y los servicios del ejército. Estos ocho son los que redactan también una 'Representación' que mandan a las Cortes de Cádiz en la que solicitan que La Rioja se convierta en Provincia autónoma e independiente.
Su contenido y los restantes detalles de esta Junta Militar se encuentran en una edicción facsímil publicada por 'TraperiadeKlaus' y 'bermemar' que recomendamos su lectura para ampliar una información completa. En la publicación están todos los documentos dedicados a la JUNTA hoy guardados en el 'Archivo del Congreso de los Diputados' tal como están en los originales.



SALIDA DE LOS FRANCESES. JUNTA DE NÁJERA

najera

El día 6 de mayo de 1814 se celebra en Nájera un NUEVA JUNTA, en este caso puramente cívica, en la que participan diez representantes de los cinco partidos reconocidos en estas fechas: Haro, Santo Domingo de la Calzada, Logroño, Arnedo y el propia Nájera. El proceso selectivo de sus componentes parece haberse ajustado al modo de como se indicaba en el proceso electoral de la 'Ley Electoral de Cádiz'.
La salida de los franceses de Logroño después de la 'Batalla de Vitoria' el 5 de julio de 1813 dio paso a un 'PRIMER PERÍODO CONSTITUCIONAL' que no llega a un año de vigencia. En él se forman Ayuntamientos Constitucionales que retoman las orientaciones de la Constitución de Cádiz. Entre otras, se vuelve a solicitar, que La Rioja sea Provincia autónoma e independiente.
El proceso se inicia en el Ayuntamiento de Logroño que consigue formar una Junta el 27 de marzo para mover el tema provincialista a nivel general del territorio.
En él son electos Juan Gamarra y Baltasar Antonio Zapata que radactan un escrito el 14 de abril de 1814 convocando a que en todos los partidos se haga lo mismo, para después de la selección de dos representantes, se reúnan en el punto que se determine.

EL PORQUÉ DE LA JUNTA DE NÁJERA


najera

Se determinó que fuera la ciudad de NÁJERA el lugar para hacer la JUNTA, posiblemente por sus condiciones de aquidistancia en relación con los demás partidos.

Los principales argumentos para hacer a La Rioja provincia fueron los siguientes:

peticiones

LA JUNTA fue presidida por el Alcalde de Nájera Juan Lorenzo Chinchetru. Las decisiones que tomaron fue nombrar a un grupo de Comisionados para ocuparse del proceso a seguir para hacer de La Rioja provincia.

LOS COMISIONADOS ELECTOS EN LOS PARTIDOS PROVINCIALES FUERON:

esquema
Estos elegidos forman un grupo de selectos procedentes de cada uno de los Partidos, mayoritariamente juristas y con publicaciones destacadas. El líder y dinamizador del proceso desde Logroño fue Baltasar Antonio Zapata y junto a él están todos los señalados en la imagen superior.

libroZAPATA escribe sobre las zozobras de la posguerra y apela a la generosidad y solicita que La Rioja sea provincia autónoma acudiendo al influjo del nuevo Ayuntamiento. Su currículo cultural llega a otros temas muy variados. Destacado investigador en variados campos: Sobre las lanas finas de España en el extranjero, Discurso sobre el origen del duelo. Fue traductor de ‘obras’ de variados temas: Sobre ‘la hidrofobia’ y ‘la rabia’ y Sobre ‘el mal de la piedra’.
Junto a él se asocian otros de gran tradición en nuestra tierra como EMETERIO IBAR NAVARRO.govantes En el año 1812 hay un miembro familiar en el ‘Consejo de Castilla’ y en 1813 otro en las ‘Cortes de Cádiz’. Pero incluso aparece este apellido en los carteles de las corridas de toros del momento. Se torean toros de la ganadería de ‘Antonio Ibar Navarro’ de la ciudad de ARNEDO.
El apellido GOVANTES enseñorea a La Rioja en distintos campos en estas fechas y posteriores. Como políticos encontramos a los hermanos GOVANTES en especial en las Cortes del Trienio. Pero sobre todo es significado por su Diccionario de la ‘Provincia de Logroño (1846).
Algo parecido sucede con el apellido SALAZAR en la población de Herramélluri. Cuando fue Presidente el ‘Conde de Hervías’ de la ‘Sociedad de La Rioja castellana’ actuó de Secretario de la misma (entre 1791 y 1802) e incluso se hizo una ‘Junta’ en la ‘Casa Grande’ de Herramélluri. Igualmente perteneció a la ‘Real Comisión’ bajo el mandato del Obispo de Calahorra por el Territorio de Santo Domingo de la Calzada. Aquí está Francisco Antonio representando al Partido de Santo Domingo acompañado por otro inquieto jurista FRANCISO TIBURCIO GARCÍA VILLASANA. Conocía el ‘provincialismo’ porque ya había estado en la ‘Junta de Santa Coloma’ representando a TRICIO en 1812. Pero su popularidad después de estudiar en Asturia se debe a un escrito: "Impugnación al escrito 'Voz de la naturaleza sobre el origen de los gobiernos"libro. La nómina se incrementa con los están en la propia Nájera: tanto EMETERIO LÓPEZ BLANCO como CASTOR JAVIER DE TROBO son conocidos juristas. EMETERIO participa activamente en la política ‘antifrancesa’ al pertenecer a la ‘Junta de Soto de Cameros’ durante la guerra. Es elector en el verano de 1813 por el ‘Partido de Santo Domingo’ cuando residía en ‘Cañas’. Esta actividad le lleva, en el ‘Primer período Constitucional’, a apoyar el ‘provincialismo riojano’ que ahora comentamos. CASTOR Licenciado en Derecho. Abogado. En la ‘Chancillería de Valladolid’ se encuentran en buen número de conflictos judiciales. El distintivo es que casa con Sebastiana Cantabrana y emparienta con una familia acomodada. Recuerden la conocida ‘Casa Cantabrana’.
igeaDe ARNEDO llegan MANUEL FERNÁNDEZ SEGURA y FRANCISCO MARCELINO LIZANA. LIZANA ahora, en 1814, aparece por primera vez relacionado con el ‘Provincialismo Riojano’. Destaca en el ‘Trienio Liberal’ en relación con la ‘Milicia Nacional’ con una ‘Proclama’ en la que establece “dar tres duros de gratificación a todo aquel que suministre un aviso seguro del paraje donde duerma o coma cualquier perturbador de la tranquilidad pública”. Es uno de los primeros ‘Diputados Provinciales’ al nacer Logroño como provincia “autónoma e independiente” de la ‘Monarquía Constitucional’ (1822). FERNANDEZ SEGURA. El apellido FERNÁNDEZ tiene gran presencia con grandes hacendados en el ‘Valle de Ocón’. Ahora empiezan y después formarán parte destacada de la Historia de La Rioja. Recuerden a los Fernández de la Mata y a los Fernández Arnedo.

¿QUÉ HACEN EN LA JUNTA DE NÁJERA?

nobertoEn la reunión se toma el acuerdo, en exclusiva, de solicitar la PROVINCIA DE LA RIOJA, y para ello deciden dos cuestiones:

unonombrar ‘COMISIONADOS’ para influir en la 'CORTE'. Uno TITULAR: ANTONIO NORBERTO FERNÁNDEZ DE NAVARRETE (Gran especialista del provincialismo riojano); y TRES suplentes por este orden: BALTASAR ANTONIO ZAPATA (Comisionado del Partido de Logroño - RIOJA MEDIA) - ANTONIO IBAR NAVARRO (Comisionado del Partido de Haro - RIOJA ALTA) y FRANCISCO MARCELINO LIZANA (Comisionado del Partido de Arnedo - RIOJA BAJA).
Y también
dos nombrar un 'CONTADOR' y encargado de la 'CORRESPONDENCIA DE LA JUNTA': JOSEF MARÍA GOBANTES

¿QUÉ FUE DE LA JUNTA DE NÁJERA?
FIJÉMONOS EN LAS FECHAS: SE CELEBRA EL 6 DE MAYO DE 1814 ¿QUÉ HA SUCEDIDO CON EL REY FERNANDO VII? Es liberado el 24 de junio de 1813. HA VUELTO A ESPAÑA. CUANDO LLEGA A VALENCIA TOMA LA DECISIÓN (EL DÍA 4 DE MAYO –JUNTO CON LOS 69 ‘PERSAS’) DE ANULAR LA ‘CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ’ Y TODO LO RELACIONADO CON ELLA. TODO LO SUCEDIDO EN LA ‘JUNTA DE NÁJERA’ QUEDA ANULADO. (ESTO MISMO HABÍA PASADO CON TODOS LOS INTENTOS ‘PROVINCIALISTAS’ ANTERIORES)


HTML || CSS || CONTACTOS || PUBLICACIONES || CRÉDITOS || ARRIBA