La Rioja Provincia
1
Esparteroo Hacendado riojano
2
Don Práxedes el mecenas
3
El siglo de las dos XX
4
La II República en Logroño
5
Cuarenta años de dictadura
6
Memoria de fin de siglo
7
Cultura en La Rioja
8
La Rioja en las Exposiciones
9
Pelota Historia
10
Los golpistas cambian los nombres de las calles
11
Riojanas contemporáneas
12

hacia la provincia de Logroño

Buscar
LA RIOJA CONTEMPORÁNEA : P.V.P 14.99 €
"LOS PROBOS"

Fue muy dado Don Francisco Mateo Aguiriano y Gómez, obispo de la Diócesis de Calahorra y La Calzada durante veintidós años (1790 y 1813), a señalar en notas e informes, y en otros tipos de papeles, los árboles más frondosos de su área o espacio pastoral. Él, y otros, les definen, en esos años puentes entre el setecientos y el ochocientos, con un conjunto de epítetos encomiásticos, machaconamente repetidos, como individuos de “celo, honor e instrucción”; de ”prendas, luces, celo y amor a la causa pública”; de “luces, talento e instrucción”. Estos son los “probos” que forman la lista de la columna de la derecha. Todos, -dice el Obispo Don Francisco en plena Guerra de la Independencia, cuando en el invierno de 1909 (24-XI) acota a aquellos que gozan de suficientes cualidades para ser Diputados a las Cortes de Cádiz, las de La Pepa-, son sujetos de “conocida probidad, integridad, talento, patriotismo y han mostrado una constante y firme adhesión a nuestra justa causa, amor a la Religión, al Rey, y obediencia a la Suprema Junta Central”.

Sobre las relaciones de nuestro Obispo con el grupo de los “probos” de principios del siglo XIX, en cuanto al tema de la “administración autónoma” del territorio riojano, van en otras páginas. Los contactos mutuos no son efímeros ni esporádicos, y en ellos se confunden intereses públicos y privados, religión y política, bajo la óptica de lo que se conoce en la Historia como el Antiguo Régimen.

Las convivencias y empatías de unos con otros, y de nuestro obispo con ellos, pasan, a grandes líneas, por dos momentos claramente diferenciadas. Se muestran armónicas, e incluso unánimes, en los primeros ocho años del inicio del siglo y convulsas y enfrentadas en el quinquenio de la segunda Guerra (1808-1813) contra los vecinos del norte, -“la maldita Guerra de España” según el propio Napoleón o la “Guerra de la Independencia” contra “los impíos franceses” según la historiografía española-.

El modelo de consenso se vive especialmente en las Juntas Generales anuales de la Sociedad Económica de La Rioja Castellana cuando ya se ha reformado, o alterado, profundamente en ella el “espíritu” con que nació una década antes en la Villa de Fuenmayor. La segunda Guerra contra los franceses marca una honda cisura en las relaciones entre el obispo y algunos de los “probos” y de éstos entre sí, como se demuestra claramente en las presencias y ausencias del documento -hoy conservado en el Archivo de las Cortes Españolas en Madrid-, Remiten notas (el Obispo de Calahorra y La Calzada (24-XI-1909) y el Licenciado Don Pedro de Bengoa (6-I-1910), Tesorero, canónigo y Dignidad del Cabildo de la Santa Iglesia de Calahorra, además de Juez de Cruzada) de las personas de su obispado que pueden ser nombradas para las próximas Cortes, -las de La Pepa, como decía-. En la columna de la derecha están los nombres de los cinco territorios que formaban las Juntas de la Sociedad Riojana en esos años.

JUEGA UN POCO:

bicente

¿Qué sabes del provincialismo riojano?

SOCIOS PERPETUOS DE LA "COMISIÓN RIOJANA" (1802-1907)

 

Nombre

Cargo

Natural de

Ingreso

Francisco Mateo Aguiriano y Gómez

Presidente

Alesanco

1802

“TERRITORIO” DE SANTO DOMINGO DE LA CALZADA

Benito Fernández Navarrete Jiménez T.

Vice-Presi

S. D. de La Calzada

1802-1805

Manuel Martínez de Pisón Gil-Delgado

Socio Nº

S. D. de La Calzada

1802

Miguel Antonio de Tejada y Otálora

Socio Nº

S. D. de La Calzada

1802

Manuel Valdivielso

Socio Nº

 

1802

Francisco Antonio Salazar y Salazar

Socio Nº

Herramélluri

1802

José Ant. Martínez de Pisón  Barrenechea

Socio Nº

S. D. de La Calzada

1806

“TERRITORIO” DE HARO-BRIONES

Félix A. Ponce de León  Ponce de León

Socio Nº

Haro

1802

Antonio María (Martínez) Medinilla

Socio Nº

Haro

1802

Ignacio Ramón de Crespo y Urrutia

Socio Nº

San Vicente

1802

Hilarión García de Abienzo

Socio Nº

Cuzcurrita

1802

Agustín de Villodas

Socio Nº

Briones

1802-1806

Casimiro de Ojeda y Suso

Socio Nº

Briones

1806

José María de Arias y Paternina

Socio Nº

Briones.

1806-1807

“TERRITORIO” DE LOGROÑO

Juan Francisco Adana y Bustamante

Secretario

Logroño

1802

José Fernández Bazán

Socio Nº

Fuenmayor

1801

Domingo A. Castilla Ramírez de Arellano

Socio Nº

Logroño

1802

Nicolás de La Mata y Carrillo

Socio Nº

Logroño

1802

Diego Manuel de Moreda y Salamanca

Socio Nº

Logroño

1802

Martín Josef Fernández de Navarrete

Socio Nº

Navarrete

1802

Andrés Bujanda Medinilla

Socio Nº

Cenicero

1802

“TERRITORIO” DE NÁJERA

José Aguiriano y Gil

Socio Nº

San Asensio

1802

Ignacio Marrón Gómez de Helgueta

Socio Nº

Tricio

1802

Manuel de Gobeo y Mendoza*

Socio Nº

San Asensio

1802

Félix Fernández de Bobadilla

Socio Nº

Nájera

1805

Andrés Mariano de Cerezo y Muñoz

Socio Nº

Tricio

1805

“TERRITORIO” DE CALAHORRA

Juan Antonio Llorente

Socio Nº

Calahorra

Canónigo

Miguel de Raón

Socio Nº

Calahorra

Propietario

Manuel Mancebo y Raón

Socio Nº

Calahorra

Propietario

Marcelino Lizana Martínez de Artieda

Socio Nº

Arnedo

Propietario

Vicente Virto y Huici

Socio Nº

Alfaro

1805

Fuente: Acta de la Junta General de la Real Sociedad Económica de la Rioja Castellana celebrada el 2, 3 y 4 de septiembre de 1805 en el Palacio Episcopal de Logroño * Presentes en las Sesiones de todos estos día. Elaboración propia.