"Prise de la ville de Logrono"

Los franceses de los 'Cien mil Hijos de San Luis' preparan el ataque a Logroño. 1823.
Cuatro ejemplos. Superior a la izquierda 'Prise Logrono'
RELATO HISTÓRICO DE LA INVASIÓN.
El 18 de abril de 1823 los franceses atacan Logroño. Defienden la ciudad 'la brigada' del coronel Eugenio de Arana; 'la columna' del brigadier Joaquín Sánchez; y el 'batallón' de la 'Milicia activa' de la ciudad mandado por el alférez Donato Adana.
El relato del 'combat et prise de Logrono' ha sido reproducido 'por activa y por pasiva' en numerosas fuentes. Yo sigo el escrito en 'France Militaire'' p. 279
Las tropas invasoras están compuestas de "cuatro batallones franceses con quinientos caballos y dos batallones afrancesados". "La 'brigada' del Coronel Arana fue cargada por todas las fuerzas enemigas y a pesar de la crecidísima superioridad de estas nuestras tropas se batieron con el mayor entusiasmo y bizarría retirándose con un orden prodigioso sobre Arnedillo, en donde se incorporaron con el resto de la división. A este mismo tiempo fue cargada la columna del brigadier D. Julián Sánchez que repelió al enemigo con la mayor tenacidad habiendo tenido la desgracia de perder a este valiente jefe que víctima de su denuedo quedó prisionero de guerra. El batallón de la Milicia activa de Logroño ha tenido pérdidas de alguna consideración pero ha dejado debidamente puesto el honor de las armas de la patria". ('Diario de Noticias de la ciudad de Sevilla, 27 abril 1823, p. 1258)
Este relato se completa con algnos otros datos de interés. Se considera que las "tropas de la brigada del Coronel Arana han sido las primeras que han medido sus armas con los infames franceses", pero al final eligen la retirada. Don Julián Sánchez había llegado a Logroño unos días antes de la entrada de los franceses, después de haberse incorporado al 2º Ejército de Castilla el 15 de febrero de 1823, al final elige la rendición y la capitulación. Es la 'Milicia activa' de la ciudad la que no opta por ninguna de estas alternativas y padece las consecuencias y los sinsabores directos de la ocupación.

IIª República en Logroño Elecciones y contexto político. IER. Biblioteca deTemas riojanos. Logroño. 1984
497 páginas

Artículo Olózaga y Orovio o el caciquismo en el distrito riojano de Arnedo - 1846-1864
Logroño 1986
341-353 páginas

Cenicero histórico Ayuntamiento Cenicero
Logroño 1987
645 páginas

La Diputación Provincial de La Rioja Gobierno de La Rioja
Logroño 1989
637 páginas

100 años de socialismo en La Rioja PSR-PSOE
Logroño 1994
391 páginas

Espartero hacendado riojano Logroño 2000
IER Ayuntamiento de Logroño
334 páginas
TESIS DOCTORAL

Historia de la ciudad de Logroño - Tomo IV 1994, Ayuntamiento Logroño, iberCaja
Imprime: Octavio y Félez (Zaragoza)
Páginas 365 a 477

La IIª República en Logroño. Ocio y espectáculos Navarra 2009
Piedra de Rayo, Logroño
624 páginas

Historia de la ciudad de Logroño - Tomo V 1994, Ayuntamiento Logroño, iberCaja
Imprime: Octavio y Félez (Zaragoza)
513 páginas

Amós Salvador y su tiempo Logroño 1990
Cultural Rioja y Grupo Tabacalera
133 páginas
EXPOSICIÓN

Constitución Republicana Federal del Estado Riojano (fascímil) 2014, bermemar.com y TraperiadeKlaus
Imprime: Talleres Gráficos Pisamar
41 páginas

El Grito de Tricio piedra de rayo - nº 44 - abril 2014
Piedra de Rayo, Logroño
Páginas 62 a 71

La Rioja contemporánea Logroño 2013
bermemar.com
313 páginas

Riojanas comtemporáneas - 35 biografías Logroño 2018 bermemar.com
258 páginas

11 de febreros. La Rioja
Logroño 2020
bermemar.com
282 páginas
PRÓXIMA PRESENTACIÓN

27 enero 1822 Nace la PROVINCIA DE LOGROÑO
BICENTENARIO