TRAYECTORIA ECONÓMICA
"Fue durante muchos años comerciante en esta población (Logroño) y su laboriosidad y fortuna le permitieron retirarse de los negocios después de asegurarse el binestar de su vejez y al de su familia, a la que tenía un gran cariño".
Una de sus grandes inversiones fue la participación en la compra de la plaza de toros de 'La Victoria' cuando ésta fue privatizada.
El 22 de mayo de 1864 es comprada por Lorenzo Brieva Ilarraza (comerciante, propietario e impresor); Raimundo Díez Sáenz (propietario y prestamista), Segundo Crespo y Zabala (comerciante y propietario) y Joaquín Gomís y Mestre (comerciante, vecino de Tarragona), por un millón trescientos mil reales de vellón a cuatro partes iguales. Los Crespo vendieron su parte pasando a Donato Ulargui.
VER LIBRO Iª REPÚBLICA
En el Censo de Logroño de 1860 cuenta con 33 años, por lo que nace en 1827, y vive con su mujer Petra Ayensa y dos hijos, más dos dependientes de comercio y tres criadas. De profesión comerciante, inversor y propietario. Muere en Logroño el 20 de diciembre de 1896 a los 69 años.

Está en todas las fechas destacadas de la historia de la 'democracia histórica'. En 1859, en 1863 y en 1868. Colabora en suscripciones benéficas, con ayudas y como Depositario; pertenece a los cargos de comités del partido; y está en los momentos políticos más transformadores. Su presencia es continua en historia del primer republicanismo riojano, tanto antes del Sexenio, en esta época, como en la República.
Cuando se proclama la República y se nombran por el Gobernador los nuevos Concejales de Logroño ocupa el segundo puesto de la lista, que le da paso a terminar siendo Alcalde al ser el anterior elegido como Diputado a Cortes.
El mes de julio se realizan elecciones municipales y Segundo Crespo no se presenta.
Segundo Crespo, después de desaparecida la República, se manifiesta muy raramente en la vida política de la ciudad. Únicamente lo hemos encontrado en algunos actos públicos en apoyo de la unidad de las distintas tendencias de los republicanos.