Descripción:
A: Dirección, administración, almacenes y pabellones
B y B': Medicina - B'': Tifuideas
B''': Cirugía y salón de operaciones
B*: Sifilíticos
C: Enfermería especial
D: Variolosos - E: Tuberculosos
F: Hidroterapia
G: Cuadra y gallinero
G': Almacén de leña
H: Cocina
M: Depósito de cadáveres
N: Capilla
S: Depósitos de agua
Los subrayados en cimientos
Hasta la fecha de la inauguración habían pasado veinte años desde que se inició el proyecto, y, catorce desde que se puso la primera piedra.
Los terrenos, comprados por el Ayuntamiento y cedidos al Estado, alcanzaban 24.000 metros cuadrados situados al suroeste de la ciudad, en una zona, entonces, aislada y alejada.
La distribución del conjunto forma un rectángulo, aislado por muros de cerca, en el que se sitúan ocho pabellones-salas en dos líneas paralelas separadas por 35 metros, y entre sí 25, situados, tal como muestra la imagen de la izquierda, con lo que consiguen una excelente ventilación, mucho sol y luz. Todos son de una planta y se conectan mutuamente por galerías exteriores. En el centro, entre los pabellones, se encuenta la capilla -dedicada a la Purísima- y las cocinas. En el lateral sur están todos los edificios auxiliares del hospital: desinfección, hidroterapia, lavaderos, cocheras, y hasta una granja, además de la sala de autopsias y el depósito de cadáveres. Finalmente, en la dirección norte, se levanta el edificio noble, en el que se ubican los servicios directivos y administrativos de farmacia y laboratorios, almacenes y oficinas, y un hospital para un jefe y cinco oficiales.

Nacía con capacidad para 170 camas, extensible hasta 300, aunque se inaugura con 80. Cada pabellón está destinado a una especialidad, siendo los de enfermedades eruptivas y tuberculosis los más amplios. Se dice en la información que "en cada sala corresponden al menos 10 metros cuadrados por cama y 40 metros cúbicos por enfermo".
Los aspectos técnicos son muy elevados pero la importancia del Hospital Militar es más destacada desde los espectos sociales y económicos. Para su dirección, administración y mantenimeinto se crearon una veintena de puestos de trabajo directos, y un amplio número de indirectos.