Logo paginas Paco Bermejo. Si haces clic vas a portadaYa tenemos 15 añosRiojanas contemporáneasRiojanas contemporáneasRiojanas contemporáneas
La Rioja Provincia
1
Esparteroo Hacendado riojano
2
Don Práxedes el mecenas
3
El siglo de las dos XX
4
La II República en Logroño
5
Cuarenta años de dictadura
6
Memoria de fin de siglo
7
Cultura en La Rioja
8
La Rioja en las Exposiciones
9
Pelota Historia
10
Los golpistas cambian los nombres de las calles
11
Riojanas contemporáneas
12
'RIOJANOS CONOCIDOS' - 1901
Martín Pascual Alcalde de Nájera
Francisco Martínez - PARRITA
Francisco de la Mata y Barrenechea
Federico Garro Hernández
'PARRITA'
FRANCISCO MARTÍNEZ

Oficial de la Secretaría del Ayuntamiento de Logroño."No hay fiesta popular, no hay festejo de Corporación, no hay corrida de toros, no hay baile en el Casino, no hay comida de amigos en los cuales no se cuente con Parrita para que invente diversiones, combine las luces de colores y los fuegos artificiales, ..."


VISOR IMÁGENES

Galería de imágenes

Fuente:

Cabecera 'El Siglo'

Gran parte del siglo XIX y durante todo el siglo XX, la pelota, como espectáculo, ha desempeñado en La Rioja, y en especial en Logroño capital, un papel muy destacado como elemento de cohexión social.

En ello han influido de manera poderosa los Frontones existentes en la ciudad. Desde el asociado al "trozo" de muralla del Revellín, "El Logroñés" -hoy desaparecido por efecto de la piqueta-, hasta el nacido en 1912 como edificio de nueva planta levantado en la Avenida de las Adoratrices, con el nombre de " Beti-Jai", así como otros descubiertos y particulares (La Campa, el de la Vda . de Madorrán, el de la fábrica de Orive, ...)

Cumplen esta misma función, los otros dos únicos frontones cubiertos existentes en la provincia: el "Carrasco" en Haro y el "Riojano" en Tudelilla. Como también aquellos descubiertos centros neurálgicos de las poblaciones en las que se sitúan: el "Frontón Jardín" en Santo Domingo; el "Frontón Moderno" en Tricio; el de "Las Golondrinas" en Alberite; el "Frontón España" en Arenzana de Abajo; el "Victoriano" en Albelda; el "Municipal" de Cenicero; el de Anguciana, ... ; o, más tarde, el Frontón cubierto de "La Cadena" (17-III-1963) creado "para los productores" de la fábrica de los Sevilla en Arnedo.

PERSONAJES
Amós Salvador Rodrigáñez


José Mª García-Escudero,



Práxedes Mateo-Sagasta


Francisco de Paula Marín Riaño
"Frontón Moderno" en Tricio; el de "Las Golondrinas" en Alberite; el "Frontón España" en Arenzana de Abajo; el "Victoriano" en Albelda; el "Municipal" de Cenicero; el de Anguciana, ... ; o, más tarde, el Frontón cubierto de "La Cadena" (17-III-1963) creado "para los productores" de la fábrica de los Sevilla en Arnedo. Bonifacio Pinedo