 
Las primeras elecciones municipales democráticas, después de la dictadura 
          franquista, se celebran el 3 de abril de 1979.
 Para la ciudad de Logroño 
          se presentan seis candidaturas: UCD, PSOE, CD (AP), PCE, ORT y MCR. La 
          UCD situó como cabeza de la lista al abogado de 39 años 
          Miguel Angel Marín Castellanos y el PSOE al profesor de 31 años Manuel Sáenz Ochoa. La candidatura de UCD 
        se forma con profesionales de formación universitaria y conocidos 
        entre las clases medias de la ciudad. La procedencia profesional de la 
        candidatura socialista es más heterogénea integrándose 
        obreros y titulados. La lista de Alianza Popular -bajo la denominación 
        de Coalición Popular- se integra por personas, en general, participantes 
        en las instituciones franquistas anteriores. Las restantes candidaturas 
        agrupas a los afiliados y simpatizantes de sus partidos.
        
        La 
        participación electoral en Logroño fue muy baja llegando 
        sólo al 59,1 %. La jornada estuvo animada por la participación 
        de los trabajadores del metal, que fueron a votar en "buzo" 
        como protesta y en apoyo de sus reivindicaciones. Triunfó la UCD 
        con el 41 % de los votos emitidos; el PSOE alcanzó el 33,5 %; Coalición 
        Democrático consiguió casi el 15%; el PCE y ORT superan 
        el 5%. Unicamente el MCR no llegó al 5% necesario para obtener 
    algún Concejal.