Deportes: ciclismo
'In memoriam': José García 'Fanfa'
José García. Fanfa
José García, conocido con el apodo de "Fanfa", muere el día 2 de agosto de 1932 a las 10,30 de la noche en el Hospital de Azpeitia. Había sufrido un gravísimo accidente cuando participaba, con otros 18 corredores, en la carrera para el campeonato vasco-navarro de ciclismo, organizada por la Sociedad Deportiva Lagún-Onak de Azpetia. Le faltaban un par de meses para terminar el servicio militar.

Fanfa, desde muy joven, se había formado en el ciclismo riojano, participando como miembro del eguipo del Club Deportivo Logroño. Desde sus primeras participaciones [1927] en LA VUELTA DE PIQUERAS (La Rioja) dio muestras de calidad. Su progresión fue muy rápida, de tal forma que hizo un importante papel en la VII Vuelta al País Vasco (1930), y el año anterior a su muerte (1931) ganó la carrera riojana.

Partenecía al grupo de riojanos que empezaron a destacar en el ciclismo en los finales años veinte.
Título de La Rioja

Información del accidente
El accidente se produjo en la bajada de la cuesta de Meagas, cercana a Zarauz. Descendían a unos 45 Km. por hora alineados por el centro de la carretera, cuando, tras una curva, apareció en sentido contrario el coche M-26.268, conducido por un chófer con una señora y sus hijas. Los cuatro ciclistas que iban en el grupo chocaron contra la parte derecha del coche. El médico de ruta curó a los heridos y se dió cuenta de la garvedad de "Fanfa" disponiendo sus traslado rapidísimo al Hospital de Azpeitia, en donde se le apreció fractura del maxilar inferior, hundimiento del frontal y probable fractura de la base del cráneo.
La noticia fue comunicada a la familia llegando al hospital primero su madre y una hermana por la tarde. Y tras su muerte, por la noche, su padre, un hermano y la novia.


José García "FANFA"
La impresión en Logroño

En la ciudad se sabía de la participación de Fanfa en la carrera de Azpetía, y esperaban que, como en otras ocasiones, hiciera una buena clasificación. Por ello cuando se supo que había sufrido un grave accidente impresionó mucho a sus seguidores y a los aficionados en general.

La noticia llegó a Logroño en las primeras horas de la tarde y tanto los vecinos como las organizaciones ciclistas y deportivas estuvieron pendiente de la situación del herido.
Especialmente estuvieron en contacto con el Hospital de Azpeitia los socios de la Sociedad Ciclista Riojana y los del Deportivo Logroño, que desde el primer momento sabían de la gravedad del accidente.

En su favor se realizaron homenajes, destacando especialmente los partidos de pelota celebrados en Logroño en el Frontón Beti Jai y las proyecciones de películas, en el ahora cine, Frontón Riojano.

Datos tomados de "La Rioja" (3 agosto 1932) y de la Inspección de Espectáculos de Hacienda
Del sello de Veloz Club Logroño
[Página general de ciclismo]: Página índice sobre este deporte en La Rioja. Análisis de los principales acontecimientos y de las figuras riojanas del mismo. Primeras Sociedades de apoyo a los velocípedos y las bicicletas. Demostraciones en las fiestas y solemnidades. Las carreras forman parte de los festejos en los inicios del siglo XX y se realizan por las calles de la población. Rara vez salen a la carretera. Primera carrera de fondo en carretera organizada en La Rioja entre 1927 y la posguerra. Análisis por años: ganadores y organización.




Marque botones

Los deportes. Echave III

[Los deportes]: Página índice sobre la evolución histórica de las actividades deportivas. Enlace a las principales especialidades: [El fútbol] y [La pelota]