Información del accidente
El accidente se produjo en la bajada de la cuesta de Meagas, cercana a Zarauz. Descendían a unos 45 Km. por hora alineados por el centro de la carretera, cuando, tras una curva, apareció en sentido contrario el coche M-26.268, conducido por un chófer con una señora y sus hijas. Los cuatro ciclistas que iban en el grupo chocaron contra la parte derecha del coche.
El médico de ruta curó a los heridos y se dió cuenta de la garvedad de "Fanfa" disponiendo sus traslado rapidísimo al Hospital de Azpeitia, en donde se le apreció fractura del maxilar inferior, hundimiento del frontal y probable fractura de la base del cráneo.
La noticia fue comunicada a la familia llegando al hospital primero su madre y una hermana por la tarde. Y tras su muerte, por la noche, su padre, un hermano y la novia.
La impresión en Logroño
En la ciudad se sabía de la participación de Fanfa en la carrera de Azpetía, y esperaban que, como en otras ocasiones, hiciera una buena clasificación. Por ello cuando se supo que había sufrido un grave accidente impresionó mucho a sus seguidores y a los aficionados en general.
La noticia llegó a Logroño en las primeras horas de la tarde y tanto los vecinos como las organizaciones ciclistas y deportivas estuvieron pendiente de la situación del herido.
Especialmente estuvieron en contacto con el Hospital de Azpeitia los socios de la Sociedad Ciclista Riojana y los del Deportivo Logroño, que desde el primer momento sabían de la gravedad del accidente.
En su favor se realizaron homenajes, destacando especialmente los partidos de pelota celebrados en Logroño en el Frontón Beti Jai y las proyecciones de películas, en el ahora cine, Frontón Riojano.
Datos tomados de "La Rioja" (3 agosto 1932) y de la Inspección de Espectáculos de Hacienda