Pelota
Espectadores en Las Gaunas: 1924
Pelota en La Rioja

PRIMER PARTIDO PELOTA "INDUSTRIAL" EN LOGROÑO. SIGLO XX

Anuncio en "La Rioja", 1-9-1900

Fecha

2 de septiembre de 1900 - a las cuatro y media de la tarde-.

Espacio

Cancha del "Frontón Logroñés" de la C/ Norte

Protagonistas

  • Martín Nájera (Peré) y Victoriano Odria, ambos de Logroño, por una parte.
  • Francisco Oyarzabal de Tolosa y Emilio Bezares de Huércanos, por otra.
Martín Nájera: "Peré" :

Logroñés. El más destacado profesional de los primeros años del siglo XX de "la pelota industrial" riojana. Zaguero. Los comentarios y crónicas coetáneas sobre pelota le señalan, constantemente, como uno de los pelotaris riojanos más elegante y simpático. El primero que aparece en un anuncio comercial como pelotari. Forma parte con asiduidad de las combinaciones de parejas que juegan en el "Frontón Logroñés", y en algunos partidos en el Beti-jai, en las dos primeras décadas del siglo XX. Destaca por su entrega y seguridad.

La Voz de Guipúzcoa del define así en un partido contra Catabria celebrado en el año 1903 en Eibar: "Peré es un pelotari riojano fuerte y ágil, tiene unos brazos que más parecen hierro, particularmente la zurda. Lo único que le falta es la seguridad, que quizás con el tiempo podrá tenerla"

Para mayor información: Servicio discrecional. [Cuestionario de sugerencias]

Partido de homenaje a "Peré": 19 de septiembre de 1919

"A beneficio de "Peré", el elegante jugador de pelota, se verificó ayer noche en Beti Jai un partido de pelota, organizado por los pelotaris riojanos Bojas y Lechuga, que con faja encarnada contendieron con los pelotaris vascos hermanos "Mallavia"

El partido había desatado inerés, y el público se había también interesado en que el beneficio fuera provechoso, así que la concurrencia fue numerosa más que podía esperarse en una función de noche.

El partido fue muy interesante. Esa es nuestra opinión y también la que escuchamos a los espectadores: es decir, que el espectáculo fue "utile e dulce".

Los rojos salieron por delante, que es mucho el saque de Lechuga, y más la resistencia de Bojas, a quien en ese punto es difícil encontrarle competidor.

Y, sin embargo, los "Mallavia" resistieron bravamente la acometida del delantero riojano.

De ellos, el que jugaba en los primeros cuadros, mostró fortaleza, vista y cabeza, haciendo algunas jugadas que fueron muy aplaudidas.

Las ovaciones sonaron para paisanos y forasteros, que jugaron perfectamente.

Se cruzaron algunas apuestas al comienzo del partido, que después no se tomaba papel por mucho "momio" que se ofreciera.

Los rojos llegaron al final, cuando los azules quedaban en 18.

El público salió muy satisfecho del partido, y el beneficiado suponemos que también quedaría complacido, porque la entrada, repetimos, fue todo lo buena que podía ser."

La pelota

La práctica deportiva más destacada en la ciudad de Logroño en el primer tercio del siglo XX es el juego de la pelota a mano.

Esta afición dio paso al "uso industrial" de locales cerrados en los que el juego de pelota terminó convirtiéndose en espectáculo y cobrándose por ello una entrada. Así nacen los primeros frontones que sirven de base para el reconocimiento de una nueva profesión, más o menos establecida: la de pelotari. Pero también sirven para el desarrollo de partidos de "desafío" entre aficionados que aportan ingresos a los propietarios o arrendatarios de los espacios, a la vez que cohesionan a los grupos sociales que participan con sus apuestas.

Esta es la historia que bermemar.com analiza y recorre en un grupo de páginas en relación con la ciudad de Logroño con la brevedad que postula el medio.

En la página que estás mostramos el anuncio del primer partido industrial documentado del siglo XX, además de algunos datos de la "figura" -pelotari- riojana más destacada de las primeras décadas del mismo siglo: Martín Nájera, alias "Peré".

En otras aportamos las programaciones y datos de los dos espacios más destacados de la ciudad con anterioridad a la Guerra Civil: el Frontón Logroñés [calle Norte] y el Bet-Jai [Ada. de las Adoratrices].