Deportistas riojanas
Buscar
LA RIOJA CONTEMPORÁNEA: PVP; 14,99 €
María del Pilar Gutiérrez Arizcuri, "PILARÍN"
La primera raquetista riojana
"Pilarín" en 1942


Fisonomía

"Pilarín, no obstante ser una niña, no tiene de tal más que el aspecto. El mejor testimonio de ello es que al preguntarle por qué se aficionó a este deporte, nos contesta muy seriecita que lo hizo para "ayudar" a las cargas de la casa. Además su seriedad y formalidad se rebelan contra los imperativos de la infancia y la presentan como una mujercita, con un empaque tal de gravedad, que discrepa de su juvenil semblante y hasta le hacen mostrar un geniecito propio del amargor de un tanto fallado o un partido perdido, cuando en uno y otro se ha puesto interés y se ha jugado con interés y codicia".


Programa de 1944


"Repetidas veces, casi tantas como las que pisa la cancha de nuestro confortable Beti-Jai, ha puesto el espectador su atención y hemos dedicado nosotros una frase elogiosa hacia una raquetista que, en verdad, se hace merecedora, por su afición y entusiasmo, a tales distinciones y preferencias".
En la posguerra

Pilarín, la logroñesa sobre la que escribimos en esta página, pertenece al grupo básico del cuadro de raquetistas del Beti-Jai en la posguerra. Es una de la media docena que más veces juega en los 900 partidos que se programaron desde 1942 a 1945.

Llega muy joven a la cancha logroñesa y poco a poco se va afianzando en el juego y en la atención que recibe de los espectadores locales. "La paisana" goza de aplausos y buenas críticas de la prensa local (Nueva Rioja).

Tal fue así que al mes de estar jugando en Logroño ya se dice de ella esto:

"Los aplomos que un día y otro va acaparando son abligado tributo de justicia a su entusiasta labor. Y animada por ellos, Pilarín aprovecha lecciones y entrenamientos, y solo con esos catorce añitos participa ya en "terceros partidos", los de más categoría, y hace en todos un airosísimo papel".

Antonio Cánovas del Castillo

En los sucesivos años de contrata en el Beti-Jai hasta diciembre de 1945 va formándose y termina alcanzado campeonatos locales del Beti-Jai, y se enfrenta con gran entusiasmo en aquellos otros que no consigue el triunfo.

La historia de la especialidad del deporte vasco de lss raquetistas, en la década del hambre de la posguerra, es incompleta sin tener en cuenta a la logroñesa María del Pilar Gutiérrez Arizcuri, conocida en los programas como Pilarín.
El origen geográfico de las raquetistas contratadas para el frontón logroñés BETI-JAI en los años de la posguerra es variado. Dominan las naturales del País Vasco, pero también hay madrileñas, andaluzas, catalanas y hasta alguna gallega.

La única riojana, que conocemos, aparece en los programas con el nombre de PILARIN, y según insisten los cronistas locales de pelota, la consideran casi siempre como la "paisana". Y efectivamente así es tal como demuestran sus


DATOS BIOGRÁFICOS

"Pilarín es logroñesa, nacida en la calle Zurbano -en el año 1942 cuando escriben de ella, y aún hoy, desde la dictadura franquista, denominada calle de Calvo Sotelo- el 25 de noviembre de 1927 y es bautizada en la Redonda. Su nombre, María del Pilar Gutiérrez Arizcuri, es hija de don Bienvenido, antiguo convecino nuestro y también paisano, de Cervera de Río Alhama, y de doña Trinidad Arizcuri."

Su padre es de profesión viajante y esto hace que su hija dejara de vivir en Logroño. La afición de la familia por el deporte vasco, sin embargo, la llevaron a presenciar partidos de raquetistas y poco a poco la joven se interesó por esta modalidad de la pelota. Con algunos entrenamientos y el obligado examen terminó ejerciendo tal profesión.

Se formó en la empresa madrileña de raquetistas, la cual quiso incluirla en el cuadro de profesionales, pero tuvo que esperar, pues aún no tenía la edad reglamentada. Cuando llegó a ella, a los 14 años, al saber que venía a Logroño, su lugar de nacimiento, como hemos dicho, decidió que fuera aquí se debut. Y efectivamente lo hace el 10 de junio de 1942 cuando va ha cumplico poco menos de quince años y medio.

Programa de marzo de 1945 - Pilarín Abajo a la izquierda

Aquí en Logroño participa en todas las temporadas desde el año 1942 hasta que se deja de programar partidos de raquetistas en el popular Beti-Jai. Al suspenderse los partidos de raquetistas en Logroño, sabemos que va al Frontón de Córdoba, desde el que se proclama Campeona de España.