Información sobre los contenidos de esta publicación


Marque botones

de la 'Cadena perpetua' en el 'Penal' de Cartagena a las CORTES ESPAÑOLAS

Daniel Anguiano Mangado

Páginas temporales

Aniversarios

Obituarios centenarios

En el año 1911 mueren dos riojanos de pro. Dos innovadores y pioneros en cada unas de sus áreas

Don Facundo Martínez Zaporta crea una cabecera periodística con el nombre de la región.
Don Luciano Murrieta levanta una finca agropecuaria en la que su estrella fue el vino de Chateou Ygay.

El interés puesto en sus empresas fue tan fervoroso y extraordinario que sus obras aún hoy siguen en pie.

Historia de riojanas contemporáneas
Históricos del vino riojano
La historia es larga, y algunos la estiran hasta la Edad Media cuando los monjes incluían en su dieta un "vaso de bom vino", y si fuera por otros, se alargaría hasta Adán y Eva en el paraíso entre pámpanos y racimos. Fuera bromas, nosotros nos limitamos a presentar algunas páginas sobre la época que puede definirse como la del vino moderno, o como decían en su tiempo, del "vino fino"

En síntesis, los protagonistas que acotamos, son aquellos que más lucharon por hacer de los caldos riojanos un producto comercial de calidad que llegaran a las mesas de los más acomodados. Con ellos se terminaron los años del 'vino de pasto', que cuando crecían las cosechas servían como masa para la construcción.
Por la Autonomía
Parte de la fachada norte
[Palacio de Espartero]: Hoy en obras. Sepa como es su interior y compare cuando se inaugure.
Lucrecia Arana
[Ecos de Sociedad]: Sociedades de Recreo (Amistad, Círculo; Gran Casino, El Liceo,...), bodas, ...[La moda], [el automóvil], ... ¡Un mundo de fantasía!
La conquista del tiempo libre
[En los días de ocio] Bares, [teatro], [cine], varietés, [promotores] de [espectáculos] y cultura. La [música], [los toros]. El ocio en los años treinta.

TRABAJADORAS DE TEJIDOS

Imágenes políticos
[Líderes políticos]: Galería principales líderes políticos naturales, relacionados o afincados en La Rioja. Todos [los parlamentarios] desde Cádiz hasta hoy.
Tabaqueras de propaganda
[Asociacionismo riojano]: Cuantificación de las Asociaciones de La Rioja (1900-1936). Clasificación por objetivos con enlaces a los Reglamentos.
Jura de la Constitución de Cádiz
[Riojanos en Cádiz]. Entre inseguridades e imprecisiones andamos enredados en el bicentenario de La Cortes de Cádiz. Esto es lo que sabemos sobre La Rioja.
Imagen de época
Mundo del libro. Existen en las bibliotecas riojanas un grupo de libros "raros" que forman una colección histórica de gran interés documental.
En la década del hambre ...
Momentos señalados, por unas u otras razones, durante la dictadura franquista .
Manolete
La raquetista Dorita
El Auxilio Social: el hambre
Obispo Fidel García
Gobernador Martín Gamero
"Memoria histórica"
El jarrero Daniel Anguiano
Florencio del Valle, Cajista de "La Rioja"
C.N.T.
Tomás Escribano: tipógrafo
Agustín Marañón, tipógrafo
Durante más de medio siglo (1882-1936) los agentes sociales trabajaron por la modernidad social y económica de La Rioja. Desde aquí enlazamos con los principales líderes obreros.
Mujer e ‘Historia riojana’
Micaela Clavijo: normalista
Mujer y publicidad
María Teresa Martínez: locutora
Apuntes sobre algunos aspectos de la Historia de Género de La Rioja.


médicos riojanos eminentes
Vicente Asuero Cortázar
Basilio San Martín Olaechea
Tomás Corral Oña
Ramón Castroviejo Briones