La Rioja Provincia
1
Esparteroo Hacendado riojano
2
Don Práxedes el mecenas
3
El siglo de las dos XX
4
La II República en Logroño
5
Cuarenta años de dictadura
6
Memoria de fin de siglo
7
Cultura en La Rioja
8
La Rioja en las Exposiciones
9
Pelota Historia
10
Los golpistas cambian los nombres de las calles
11
CULTURA EN LA RIOJA
Buscar

1866

En el Sexenio: EL LICEO ARTÍSTICO-LITERARIO

En el primer edificio, durante años degradado,
estuvo situado el "Liceo" en el siglo XIX. Hoy  ALBERGUE PEREGRINOS
ACTIVIDADES
Las primeras actividades que conocemos corresponden con el Sexenio democrático. EL LICEO era el centro cultural logroñés por excelencia en estas fechas, en el que se celebraban veladas culturas de todo tipo, y a las que acudían, y participaban, personas de todos los grupos sociales.

Por ejemplo en la visita que Amadeo de Saboya, recién nombrado Rey de España, hizo a Espartero, en la noche de su llegada, estuvo presenciando una de sus funciones de diez o doce de la noche.

Sus actividades fundamentales se referían a representaciones teatrales, música y recitado de poesías y sátiras burlescas.

El periódico republicano bisemal "El Sol de la República" recoge, sobre todo en sus primeros números, informaciones de veladas indicando las obras representadas y los nombres de sus actores, generalmente hombres y mujeres avecindados de la ciudad.

Como ejemplo indicamos en la imagen de la derecha los actos del día 17 de diciembre de 1868 por la noche en los que se representaron las comedias "Caprichos del corazón" y "Como el pez en el agua" y se cantaron un "Cuarteto y un Terceto" de Marina.

El día de "Los Inocentes" se reprentó "Los dos sordos", más la zarzuela "Las astas de toro" y el juguete cómico "Pascual Bailón". El día de Reyes y el siguiente, 6 y 7 de enero de 1869, la comedia en dos actos "El memorialista" y la zarzuela "Una vieja".

Además el local fue el centro de reuniones y asambleas de los distintos partidos o grupos políticos, especialmente de los republicanos de distintos matices.
Reglamento y Primera Junta
El 4 de abril de 1866 es aprobado por el Gobernador de la provincia de Logroño el Reglamento, presentado el 26 de marzo, del Liceo Artístico-Literario de Logroño. Su objetivo, tal como se recoge en el art. 1º, era "el recreo y la instrucción; en su consecuencia queda prohibido el ocuparse de política y juegos no autorizados".

Su primera Junta se formaba por 14 logroñeses de distintos nivelos sociales e ideas políticas. Eran estos: Presidente: Marqués de San Nicolás, en estas fechas Alcalde de la ciudad; Vicepresidentes: Tadeo Salvador, Pedro Monturus y Fermín de Castejón; Contador: Gregorio de Morales; Tesorero: Segundo Crespo; Vocales: Narciso Merino, Agustín Piquer, Manuel Garrido Ossorio, Víctor Morga, Wenceslao Gallegos e Isidro Bretón Martínez; Secretarios generales: Manuel López Marín y Pedro Arza.

Posteriormente pasa por distintas transformaciones quedando prácticamente bajo la dirección y planificación de los republicanos, tal como se constata por la Junta directiva de finales del año 1872.

Su vida llega, por lo menos, hasta mediados de los noventa.
Información actividades
El "Sol de la República"
edificio histórico
En la calle Ruavieja, en el paso obligado de todos los peregrinos que hacen el Camino de Santiago, se encuentra el edificio que fue la sede de este centro histórico cultural de primer orden para los logroñeses de la segunda mitad del siglo XIX.

Durante años abandonado y en estado lamentable, hoy está rehabilitado y acomodado para alojamiento de peregrinos, después de que algunos "descubrieran el mediterráneo", sobre la significación del edificio.

Es una de esas 7 maravillas olvidadas del Logroño actual .


Estado actual. Albergue PeregrinosAlbergue Peregrinos actual

"reglamento "
Primera página del Reglamento del Liceo
En Biblioteca Pública, fondos Antiguos. Página con sus contenidos.

ÍNDICE CULTURA