En La Rioja
Práxedes Mariano de Mateo-Sagasta Escolar nace, por
circunstancias políticas, en Torrecilla de Cameros (La Rioja) el día 21 de julio
de 1825. Y es que su padre, Clemente, después de la invasión de los "cien mil
hijos de San Luis" estuvo desterrado en esta población serrana por su activa
participación política durante el
Trienio Liberal
Con la amnistía por la boda de Fernando
VII en 1830, vuelve a Logroño, y con él toda la familia. Práxedes estudia en la
Escuela de D. Vicente Delgado entre el año 1837 y 1840 y hace Gramática y
Latinidad con D. Gabino Moreno durante año y medio.
En el año 1842 se
trasladó a Madrid para estudiar en el Colegio preparatorio de Carreras técnicas
de Masarnau. Ingresó en la Escuela de Caminos, Canales y Puertos en el año 1844
y terminó la carrera en 1849. Estos son los 25 primeros años de la vida de
Sagasta.
Sagasta en Logroño: 26 septiembre 1891
Se
sabía que D. Práxedes iba a venir a Logroño desde unos meses antes
de septiembre. Sin embargo parecía que no iba a llegar nunca y que
todos los preparativos para su recepción resultarían baldíos.
Finalmente el sábado 26 de septiembre llegó a la ciudad
y la prensa regional dominical le saludaba con un "Sea bienvenido".
Y en la ciudad pasó unas largas vacaciones hasta el 13 de octubre.
Había llegado en el tren a las cinco de la tarde y se le había recibido por
todos sin distinciones de credos políticos con "bombas", cohetes, pasodobles
y gritos de ¡Viva Sagasta", además de con colgaduras y pañuelos
al viento saludándole desde los balcones.
En la ciudad participó en festejos, actos sociales públicos y políticos. Hizo
visitas a todo tipo de instituciones, asociaciones y grupos. Diariamente pueblo
y Sagasta funcionaban al unísono.
Muerte de Sagasta
Práxedes Mateo Sagasta muere en Madrid, siendo Diputado a Cortes por el Distrito de
Logroño capital, el día 5 de enero de 1903, a las once y pico de la noche . En Logroño toda la prensa
regional incluye su esquela y detalladas notas sobre su dilatada vida politica., Toda la prensa nacional repite titular: "Sagasta ha muerto".
Sagasta venía siendo el representante en las Cortes del Distrito de Logroño
capital desde la década de los ochenta, sin que nadie, con la excepción de los
republicanos locales, se atreviera a discutir su liderazgo, como era lógico. Su
desaparición supuso la desorientación y la desunión de los monárquicos, que de
un Acta a Cortes "cautiva", pasaron a quedarse sin representación en el
Distrito.
La familia sagastina, y los políticos en torno a ella, muy
pronto se reorganizaron. Ahora el liderazgo pasaba a Amós Salvador Rodrigáñez y
su hermano Miguel, para más tarde, en los años diez, dejárselo en manos de sus
hijos y descendientes.