"Tiene nuestra bendita Rioja productos de fama mundial, a los que sirve de garantía en todos los mercados ostentar como certificado de origen el haber sido elaborados en Logroño o su provincia. No uno, ni dos, varios son los artículos que que reúnen la condición que apuntamos: tales son las conservas, los embutidos, especialmente chorizos; los vinos, y en el ramo que pudieramos llamar de golosinas, contamos con las delicadas pastillas de café y leche y los especialísimos mazapanes de Soto de Cameros".
En Soto
de Cameros
La población serrana de Soto de Cameros, en el valle del Leza, pasa por ser la creadora de la elaboración de los legítimos mazapanes riojanos. Sus naturales se disputan la primacia de este producto dulce de La Rioja. En esta página recordamos a los fabricantes históricos más famosos y acreditados que pugnan por la hegemonía de su comercializacion en los primeros años del siglo XX.
En la columna de la derecha presentamos la fotografía y las cruces y medallas de Felipe Romero, que procediendo desde Soto se instala en Logroño y aquí elabora y comercializa una marca. En esta columna mostramos propaganda de Bartolomé SEGURA Valdecantos que hace lo mismo desde la propia población de Soto de Cameros para más tarde asentarse también en Logroño.
'Segura' en Soto
Ambos fabricantes litigan por la legitimidad de sus productos en los anuncios durante las primeras décadas del siglo XX. Bartolomé Segura destacando que están fabricados en la propia Soto y Felipe Romero señalando que, aunque tiene el domicilio en Logroño, son trabajados por empleados naturales del mismo Soto de Cameros. Parece, que a pesar de esta fuerte competencia entre ambos, dio para que ambas 'Casas' alcanzaran fama y triunfos económicos destacados. Los 'Mazapanes SEGURA' aún hoy tienen su clientela y pueden degustarse con deleite.
Esta rama de la industria de 'las golosinas' aportó un 'caladero de trabajo' para las mujeres. En la imagen de la izquierda, un obrador de Felipe Romero en la segunda década de XX, comprobamos esta afirmación. En él se obserban los principales rasgos del trabajo femenino en esos años: la mezcla de niñas, con jóvenes y mujeres adultas, compartiendo experiencias y aprendizajes que aportan continuidad para la empresa y alivio económico para las familias.
Don Felipe Romero
dueño de la elegante y acreditada Cafetería SUIZA donde se elaboran los más afamados mazapanes de Soto de Cameros. (Diciembre 1911)
Desde el comienzo del año 1907 Felipe Romero anuncia en la prensa -La Rioja- sus mazapanes de Soto, al mismo tiempo que pertenece como Vocal a la Cámara de Comercio de Logroño. Desde su confitería lanza, y alcanzan fama, 'las agujas' siempre calientes y los pasteles 'Rusos'. En el año 1910 inaugura una nueva confitería que se llamará 'LA SUIZA'. Antes, en 1908 y 1909, había conseguido 'medallas y cruces' en varias Exposiciones como en Zaragoza y París. Después continuaría cosechando triunfos y reforzando su publicidad.