I. LES LLAMARON DE TODOLos calificativos, hacia los indignados, llegaron de muchas partes, fueron de gran calíbre y en ellos implicaron no sólo a los participantes activos.
Eran 'niños mal criados', 'perroflautas', ... populistas, ... y ajenos al mundo en el que se vivía. Y en especial eran 'radicales' y muy peligrosos. Lo habían demostrado en las plazas y en las calles,... y en los 'escraches', y en el vocabulario de los debates y de sus reivindicaciones.
Los poderes fácticos y los reales crearon un 'eco' para hacer ver que nadie estaba exento de sus 'juegos' peligrosos. Las 'ondas' no descansaron; las 'pantallas' se inundaron de 'maldecires'; y los 'papeles' extremaron sus notas y editoriales. Radio, Televisión y Prensa se asociaron para 'documentar' a lo que teníamos que enfrentarnos. Nada de tibiezas, de 'buenismos', ni de comprensiones.
Sin embargo el principal eslogan de 'la indignación': "
que no, que no nos representan" seguía presente en los espacios de 'libertad' y a la intemperie. Y como no pudieron silenciarla orquestaron una frase breve: "
pues que se presenten". Y llegó la respuesta y se prentaron y por ahí andan declarando satisfechos, en alta voz y muy orgullosos, que '
sí se puede'.
II. QUE SE PRESENTEN
Y se presentaron poco a poco y paso a paso.
"Mover ficha: convertir la indignación en cambio político". Aquí estuvo el arranque. Era la primera quincena de 2014. Lo hicieron para responder al reto y al desafio que se les había pedído.
En menos de cinco días se fundaba Podemos (el 17 de enero de 2014) y quedaba inscrito y legalizado el 11 de marzo de este mismo año. Hasta hoy -junio de 2018- han pasado sólo cuatro años y medio escasos. Y en ellos han sucedido muchas cosas. Unas elecciones para Europa en el mismo año 14; otras para parlamentos autonómicos (2015) y dos más para Generales a las Cortes Españolas (2015 y 2016).
En el año 2014, pocos meses después de fundarse, Podemos recibe en la Elecciones al Parlamento Europeo, más de un millón doscientos cincuenta mil votos (1.253.837) y consigue cinco parlamentarios. En mayo de 2015, para el Parlamento de La Rioja, consigue 18.298 votos (11,22%) y cuatro escaños. A finales de este mismo año -20 de diciembre- Podemos con todos los coaligados suma en la Elecciones Generales al Congreso de los Diputados más de cinco millones de sufragios con los que suma 69 Diputados. Finalmente en el verano de 2016 mantiene datos similares en las Elecciones al Congreso.
En La Rioja es elegida Sara Carreño Valero como Diputada de Podemos tanto en 2015 como en 2016.
III. Y AQUÍ ESTÁN ...
Con las experiencias de un lustro corto aquí están los 'indignados' en el verano de 2018 canalizados por Podemos aunque siguan escuchando los mismos calificativos despectivos -e incluso aumentados- que cuando eran simplemente del 15M.
El futuro y la historia siguen abiertos. 'Los cocineros' de las encuestas siguen perplejos y no saben como cohexionar las respuestas. Los politólogos -¡y hay tantos!- recurren a los augurios. 'Los de los balcones' siguen en sus trece. Los tertulianos 'erre que erre'. Lo veremos y no tardando mucho.
El bipartidismo de la transición parece quebrarse, tanto a la derecha como a la izquierda, en la segunda década del siglo XXI. Los partidos hegemónicos de las tres primeras décadas del tránsito de una férrea dictadura a una democracia pasan por una profunda crisis, y es posible que a aquellos que habían representado, ahora no les 'representen', como se escuchó por las calles y las plazas de muchos rincones del país. Hay tiempo para poderlo ver. Si se confirma se ha pasado hacia otra época y otras formas de acercarse a los asuntos públicos, a la cultura y a la representación en los órganos de gobierno y de la vida. Etc. etc. etc.