EL CONCIERTO DE MAXIMIANO HIJÓN [1869]
En la sección de
Variedades de "El Sol de la República" se escribe, de manera muy extensa, lo siguiente:
"El distinguido e ilustradado arquitecto provincial, D. Maximiano Hijón, obsequió a sus numerosos amigos con un brillante concierto en la noche del día 22 con motivo de ser la fiesta de su Santo.
Como en Logroño son muy raros estos verdaderos acontecimientos musicales, no podemos resistir al deseo de hacer una ligera descripción de dicho cooncierto, en la seguridad de agradar a nuestros lectores, que como nosotros, reconocen la necesidad de estas citas artísticas, donde la gracia y el talento se disputan palmo a palmo el premio de la obación y del aplauso.
No somos muy partidarios de los bailes en" ....

Resto [página 4,
"El Sol de la República", 28-II-1869] en PDF
Maximiano Hijón de Ibarra
ARQUITECTO
Natural de Logroño [1817] se titula en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid el 4 de enero de 1846. Trabaja como arquitecto provincial, primero [1866-1868] de Navarra, y durante el resto de su vida de la ciudad de Logroño y su provincia. Hombre culto e ilustrado llevó una intensa vida profesional, social y cultural en La Rioja.
Su legado profesional más destacado es: el Salón del Trono de la Diputación Provincial de Pamplona, y en Logroño, un conjunto de viviendas unifamiliares y edificios con distintas funciones, sobre todo en la década de los ochenta, situados en la zona de mayor expansión de la ciudad en esas fechas [Ronda del Muro, del Siete y C/ Delicias].
Pero el rasgo profesional más destacdo de Hijón es la riqueza de dibujo de sus proyectos, como puede apreciarse, entre otros, en el Plano de Alineaciones de la zona Oriental de Logroño [1869].
Muere en Logroño el 12 de julio de 1891.