Casa Espartero

Documentos principales

Consideramos como importantes aquellos 'papeles' protocolizados que se ocupan de la vida de Espartero y su mujer Jacinta. Folios manuscritos de Notarios de los que 'dan fe'.

1. Operación de testamentaria. 17 julio 1880. 195 folios

2. Acta de inventario de bienes ... Julio y agosto de 1878. 333 folios

3. Actas de tasación de bienes inventariados ... Enero y febrero de 1879

4. Capitulaciones matrimoniales del Brigadier ... 10 agosto 1827



Otros documentos

1. Catastro Marqués de la Ensenada. Memoriales de seglares. Declaración de bienes de D. Pedro Eloy de la Porta.

2. Actas de defunciones de Espartero y Jacinta. Registro Civil de Logroño

3. Padrón general de población - 14 marzo 1857 - y de la ciudad de Logroño del 25 al 26 de diciembre de 1860. Archivo Municipal de Logroño.

4. Repartimiento de la Contribución territorial de la ciudad de Logroño. B.O.P.L. (Suplementos abril-mayo 1852)

5. Todos los expedientes de Elecciones a Cortes desde el Estatuto Real a 1873. Archivo Cortes Españolas.

America



El Notario D. Plácido Aragón

La vida activa de Plácido Aragón como Notario o 'Escribano' domina toda la segunda mitad del siglo XIX. En 1850 es nombrado Escribano de Hacienda del Juzgado de Logroño y desde 1858 desarrolla el título de Escribano. En sus 'protocolos' está la Historia más destacada de la ciudad y por ello también la del Duque de la Victoria y la de su esposa Jacinta. Sus escritos son un ejemplo de claridad, orden y corrección. Son una 'joya' para el estudio de la Historia contemporánea de Logroño y no se pueden eludir. Nosotros sólo mencionamos sus actividades profesionales, pero también paricipa activamente en las obras culturales y políticas de la ciudad. Hay material suficiente para elaborar su biografía.

exilio














NOTICIAS DE CONVECINOS SOBRE ESPARTERO

Marqués de Murrieta

Luciano comporte la amistad con Espartero desde muy joven. Han quedado muchas páginas sobre sus vivencias, y sus inquietudes sobre el 'perfeccionamiento de los vinos'. Hay que repasar muchos de los escritos, y decires, que se le atribuyen.

Justo Tomás Delgado Bayo

Amigo y confidente de Espartero, con él compartía muchas horas de lectura y comentarios en la Casa-Palacio del Duque. Fue una de las principales figuras políticas de la provincia emergente durante el Sexenio. Fue Diputado a Cortes por la circunscripción de Logroño en la elección parcial por renuncia de Dulce y Espartero (abril de 1869). También fue elegido por Santo Domingo de la Calzada en las dos Elecciones de reinado de Amadeo de Saboya (marzo de 1871 y abril de 1872).

exilio

Amigos y colaboradores logroñeses

En la parte superior de la imagen: Tadeo Salvador (izq.) y su 'asistente' Patricio
Sáenz San Martín
. En el centro: Segundo Montesino (izq.) y Murrieta (dere.).
En la parte inferior: Justo Tomás Delgado (izq.) y Miguel Salvador (dere.).
Todos fueron los máximos confidentes y amigos de Espartero.

Placeholder

Placeholder

Débitos del Estado a Espartero. (a 7 julio 1880)

Espartero debe al Estado toda su promoción militar y su carrera política, pero el Estado debe a Espartero también una cantidad de dinero en 'efectivo' considerable. En vida, parece que pasó del asunto, existen documentos que así lo confirman, pero cuando muere aquellos que redactaron su testamento, lo hicieron constar de manera genérica. Y su testamentaría los concretó con todos los detalles.

Débitos de su estancia en América. Total 100.437 ptas.

El total de impagos del Ejército del Perú es de 37.937 pesetas en la fecha de la Testamentaria. Se le debe hasta el "fin de abril de 1824". Otras 47.500 pesetas del impago de 12 meses a razón de 120.000 reales al mes como sueldo de Brigadier. Asimismo se le deben tres pasajes, dos de Perú a España y otro de España al Perú, a razón de 20.000 reales cada uno, que son un total de 15.000 pesetas..En total los débitos del Estado de los años de su estancia en América es de 100.437 pesetas.

Débitos de su estancia en Pamplona. Total 4.872 ptas 77 ctmos.

El total de impagos de su estancia 'de cuartel' en Pamplona es de 4.872 ptas con 77 céntimos en la fecha de la Testamentaria. Se le debe desde el 1 de diciembre de 1825 hasta el fin de junio de 1828.

Débitos de General en Jefe del Ejército del Norte. Total 57.412,50 pts.

Los atrasos de los 'sueldos' a Espartero como 'General en Gefe del Ejército del Norte' llegan hasta 57.412,50 pesetas.

Débitos de cuando fue Regente del Reino. En total 119.584 pts.

Nunca se le pagaron los sueldos en el tiempo que estuvo de Regente Único del Reino que sumaban 119.584 ptas.

Débitos de Capitán General durante los años del exilio. En total 119.000 ptas.

Mientras estuvo en el exilio inglés, es decir, desde el 1º de agosto de 1843 hasta el final de diciembre de 1847, nunca se le pagó el sueldo de Capitán General del Ejército. El débito del Estado fue de 119.000 ptas.

El TOTAL DE DÉBITOS DEL ESTADO al General Baldomero Espartero a su muerte en 1879 son: 401.306, 27 ptas.

Una suma considerable para aquellas fechas. Un total del 34 % de todos los bienes testados. En el 'Inventario de Bienes' que hizo el Notario Plácido Aragón a las pocas semanas de la muerte de la 'Princesa' en una de la baldas de la estanteria de la biblioteca de Espartero encontró una 'carpeta' en la que se guardaban todos estos papeles de 'débitos' del Estado a su persona. ¿Llegaron alguna vez a cobrarse por su herederos? No lo sabemos, pero es que ni siquiera nos hemos molestado en averiguarlo. Esta historia tresciende a Espartero.

CELEBRACIÓN DEL BICENTENARIO DE NACIMIENTO DE ESPARTERO - 1993.





*Todo está en las páginas del libro 'Espartero hacendado riojano'. | Arriba | Valido XHTML 1.0 Strict|CSS válido |