Logo del sitio


Actos del Bicentenario - 1993

En el año 1993 estábamos trabajando en la 'Historia de la ciudad de Logroño'. Y uno de los personajes que más babía influido en la historia de población, sin duda, había sido Baldomero Espartero. Así que en las reuniones anuales en las que se daban cuenta pública de las investigaciones que hacíamos sobre la ciudad no podía faltar una semana dedicada a Espartero y sus relaciones profundas con la capital de La Rioja. Preparamos un ciclo de conferencias sobre su figura con distintos temas y ponentes.

DNA helix and a magnifier glass

Principales herederos de los 'Príncipes'

El 14 de diciembre de 1993 se celebró en 'Sala de Actos' del Ayuntamiento de Logroño una conferencia, a la que asistió el Duque de la Vitoria de esa fecha y su familia. El tema desarrollado fue 'Los primeros herederos de los Serenísimos Príncipes de Vergara'. Se expuso, con fuente en los protocolos notariales, el reparto de la herencia del matrimonio que habían muerto sin descendencia. El fondo central de la ponencia se centraba en que el reparto se había ajustado a lo que ambos esposos habían traído al matrimonio. La heredera de Espartero -su sobrina Eladia Fernádez-Espartero y Blanco- recibía dinero en efectivo. Y la heredera de Jacinta -su hermanastra Vicenta Fernández de Luco y Santa Cruz- las posesiones rústicas y urbanas que tenían en la ciudad de Logroño.

World map with 80,000 years ago to Today dotted line

Otros beneficiarios de Espartero

Los que reciben la herencia de Espartero -todos en dinero en efectivo excepto el Marqués de Murrieta- rondan las cincuenta personas (52).
Están todos los servidores de la Casa, desde el asistente hasta el cochero, pasando por las sirvientas. Además los dos hermanos aún vivos de Espartero en Granátula, y los hijos y nietos de estos.
Espartero no se olvidó de su pueblo ni de su familia manchega, ni tampoco de la servidumbre. ¡Un detalle más que le honra incluso después de su muerte!

Tablet, mobile and computer showing your ancestry map

Otros beneficiarios de Jacinta

Más corto es el número de herederos que se reparten la herencia de Jacinta. Pasa toda a su hermanastra Vicenta Fernández de Luco. La parte que recibe la prima por línea paterna Victoria Olloqui procede de los 'bienes vinculados' al padre, Ecequiel Martínez de Sicilia, de Jacinta y sus predecesores.

Tablet, mobile and computer showing your ancestry map

Cena en 'La Reja Dorada'

Fue el 14 de diciembre de 1993. No podía faltar la visita a la Casa en la que Espartero pasó las primeras semanas después de su matrimonio. Por entonces funcionaba en 'La Reja Dorada' un buen restarante digno de estrellas y allí estuvimos para visitarla y para celebrarlo. Comentamos las relaciones de esta Casa con Espartero y hablamos de la familia paterna de Jacinta. Aquí había pasado su niñez 'la querida chiquita' de Espartero, después de su horfandad, con su abuela paterna y desde aquí salió para ir a 'La Redonda' a celebrar los esponsales. Pasamos unos momentos muy emocionantes con los herederos del Duque. Hoy recordamos estas vivencias con ilusión.

Different record pictures

PROGRAMA DEL BICENTENARIO

SEMANA CULTURAL DEDICADA A ESPARTERO

En 1993 se trabajaba en una 'Historia de la Ciudad de Logroño' y para dar fe pública de los estudios de la época contemporánea se organizó una semana cultural dedicada a Espartero. En Logroño no se había olvidado a Espartero y se rememoraban las relaciones del General con La Rioja.

Family tree
Placeholder

Espartero en Logroño

Baldomero Espartero estuvo empadronado en Logroño durante medio siglo. Y convivió directamente con sus vecinos en tres etapas diferentes. En la primera durante el absolutismo de Fernando VII estuvo un trienio (1927-1930). En la segunda, después del exilio inglés, un septenio (1848-1854). Y en la tercera, después de jubilado, unos veintidós años (1856-1879).

I. El "Trienio Rosa" (con perdón)

Boda, repatriación de capitales, reintegro en el 'servicio activo' militar y convivencias con nuevas 'clases sociales'. Sin duda, todo de color de rosa, entre 1827 y 1830, su primera estancia de convecino de los logroñeses. Abrazó a su 'chiquita' Jacinta; manejaron sus 700.000 rs.; fue Comandante militar de Logroño; y se codeó -e influyó- con los pudientes logroñeses.

II. El 'Nuevo Cincinato'

Desde principios de 1848 hasta que la 'revolución llama a su puerta' en 1854, Espartero vivió en su 'Casa-Palacio' y se recreó en 'La Fombera' y con sus fincas. Crió vinos en su 'Bodega Ducal'; elaboró aceite en su Trujal de la c/Mayor; e innovó importando 'cebada de Australia' para sus fincas. Y le fue bastante bien, según los documentos. En la Exposición Nacional Agrícola de Madrid (1857) recibió dos medallas de oro por la cebada y el aceite; y una medalla de plata por la colección de vinos.

III. El "Jubilado activo"

Desde 1856 vivió otra vez en la ciudad y ya no salíó hasta hoy (sus restos están en 'La Redonda'). Participó en todo tipo de movimientos innovadores en espectáculos y cultura, en mejoras de las infraestructuras, y en proyectos de entidades financieras. En todo lo que se movió en aquellas fechas. Y no digamos en cuanto a la promoción de la ciudad por la que pasaron informadores, mensajeros, comisionados de todo tipo, y 'próceres' de variado nivel e importancia. Y en los momentos 'políticos señalados' siempre se miraba a su Casa-Palacio -en especial a su 'Salón Amarillo' en el piso principal, más o menos de frente, y allí estaba el 'anciano general' y su 'chiquita', como decían, para responder. Un lujo para La Rioja la presencia de Espartero en Logroño

Historia documentada de Espartero y sus relaciones con la ciudad de Logroño | Validada HTML 4.01 | correo CORREO ELECTRÓNICO | Arriba