Debe instalar o habilitar FLASH
Proclamación Segunda República
Buscar

correo Proclamación en Logroño de la I República
1873
En Logroño, capital de La Rioja, el día 22 de junio de 1873, primero de la República democrática federal española, ..., se hizo solemnemente la proclamación de la República democrática federal con arreglo al siguiente programa, circulado antes al público.
"SOLEMNIDAD con que ha de proclamarse la República democrática federal por la Comisión permanente de la Diputación provincial de Logroño

1º Las músicas de la localidad y la banda de cornetas del Batallón de Voluntarios tocarán diana a las seis de la mañana del referido día 22.

2º A las diez, fuerzas de la guarnición y los Voluntarios de la República cubrirán la calle Mayor y la de la República; los convidados y comisiones de los pueblos tomarán sitio en la comitiva, y a las diez y media se pondrá esta en marcha saliendo del Palacio de la Diputación por el orden siguiente:
Una sección de caballería de la Guardia Civil. Los acogidos y acogidas de la casa de beneficiencia. La banda de música La invencible y los coros. Los empleados del Municipio de Logroño, de las oficinas públicas y de la Diputación.
Las comisiones de los comités republicanos de la provincia con sus banderas. Las comisiones de los Voluntarios de la República. Los militares retirados, de reemplazo o de tránsito que gusten concurrir. Las comisiones de los Ayuntamientos. El Ayuntamiento de la localidad. Los Diputados provinciales.
Una carroza con el cuadro alegórico de la República. La Presidencia, compuesta del Presidente y Vocales de la Comisión permanente de la Diputación Provincial. La orquesta municipal. Dos compañías de Voluntarios dando la escolta de honor.
La comitiva recorrerá las calles Mayor, de la Merced y de la República hasta la casa antigua del Ayuntamiento, desde cuyos balcones se hará la proclamación por el Presidente Carlos Amusco y en el acto las tropas y voluntarios harán las salvas de ordenanza.
A continuación se pronunciarán discursos por la Presidencia, distribuyéndose entre tanto a los convidados, tropa y voluntarios, una bonita alegoría al cromo figurando la República con las fechas de su proclamación por las Asambleas, y ejemplares de los discursos pronunciados, concluyendo el acto con el desfile de las fuerzas y la firma del acta conmemorativa.

3º A las tres de la tarde se abrirán las puertas de la plaza de toros, lidiándose dos toros con las reglas del arte y seis u ocho vacas bravas, fijándose varias cucañas para diversión de los aficionados.

4º Por la noche habrá iluminación general. El paseo de las Delicias estará alumbrado por luz eléctrica, espectáculo no visto en esta Capital, situándose en él a las nueve y media de la noche la banda de música La Invencible, y la orquesta municipal tocando piezas escogidas hasta las once de la noche".