La Rioja Provincia
1
Esparteroo Hacendado riojano
2
Don Práxedes el mecenas
3
El siglo de las dos XX
4
La II República en Logroño
5
Cuarenta años de dictadura
6
Memoria de fin de siglo
7
Cultura en La Rioja
8
La Rioja en las Exposiciones
9
Pelota Historia
10
Los golpistas cambian los nombres de las calles
11
Pelota Historia
12
correo CIENTÍFICOS RIOJANOS: MATEMÁTICOS
Buscar

Matemática
en La Rioja


En 1915 coinciden en Madrid tres destacados matemáticos riojanos: Julio Rey Pastor, nacido en Logroño-capital, Sixto Cámara en Baños de Rioja y Olegario Fernández-Baños en Badarán. Los tres trabajan en el Laboratorio y Seminario Matemático y llegan a ser detacados profesionales especialistas de la matemática a lo largo de la primera mitad del siglo XX.
Julio Rey Pastor (1888-1962)

Nació en Logroño el 16 de agosto de 1888, donde hizo el bachillerato. Estudió la carrera de Ciencias Exactas en la Universidad de Zaragoza y a los veintidós años se Doctoró en Matemáticas en la Universidad de Madrid, publicando su obra Fundamentos de la geometría proyectiva superior. Amplió estudios en la Universidad de Berlín (1911-1912) y obtuvo en el primero de estos años la Cátedra de Análisis matemático de la Facultad de Ciencias de la Univeridad de Oviedo, que abandonó al conseguir otra en Madrid el 1 de junio de 1913. En el año 1913 a 1914 amplió nuevamente sus estudios de matemáticas en Gotinga.

En 1917 fue invitado por la Institución Cultural Española para ir a Buenos Aires y desde esta fecha quedó vinculado a la Argentina. La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires le contrató cono Profesor de Doctorado en matemática y allí estuvo hasta su muerte. Aquí creó un seminario que más tarde se convirtió en el Instituto de Matemática. Paralelamente Rey Pastor da clases también en España aprovechando las diferencias de estación entre los dos hemisferios, al trabajar desde mayo a noviembre en Buenos Aires y de noviembre a mayo en España.

Fue el maestro admirado de una generación de matemáticos argentinos, así como también de los dos matemáticos riojanos que se recogen en esta página.

Julio Rey Pzstor

Rey Pastor con 25 años

Pero las matemáticas no fueron su única inquietud. En la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires ocupó la cátedra de Epistemología e Historia de la Ciencia.

Sus numerosas publicaciones pueden clasificarse en tres niveles:
♦ tratados destinados a estudiantes de matemática pura,
♦ tratados destinados a estudiantes de ingeniería y ciencia aplicada y
♦ obras de fácil comprensión.

Dictó conferencias en diversos países europeos y elaboró centenares de trabajos.

Entre sus libros deben mencionarse entre otros: Lecciones de álgebra, Análisis algebraico, Curso cíclico de matemáticas, Teoría de funciones reales, Teoría general de las funciones.

Muere en Buenos Aires el 21 de febrero de 1962.

 

Revista con la entrevista

1922 ENTRE RIOJANOS:
Isaac Abeytua entrevista a Julio Rey Pastor

Titular

Tres matemáticos riojanos

Sixto Cámara,

Sixto Cámara

Nació en Baños de Rioja en 1878 y buscó su primer destino en el ejército, fue uno de los muchos oficiales magros de trabajo y sueldo después del Desastre del 98. Por eso, y porque le gustaban, fue un estudiante tardío de matemáticas que llegó a doctorarse en 1908. Al fin pudo dejar el ejército y ser catedrático de Universidad, primero en Valencia en 1917, y por fin en Madrid en 1935, en la Cátedra de Geometría Analítica. Dejó una obra matemática meritoria en la que destacan un libro de Geometría y estudios, pioneros en España, sobre la Estadística Matemática basada en el cálculo de probabilidades. Don Sixto se retiró jubilado a Castañares de Rioja, junto a su pueblo natal, donde tuvo una larga vejez hasta 1964.

Olegario Fernández-Baños,

Olegario Fernández-Baños

nacido en Badarán en 1886, abandonó el seminario cuando casi estaba a punto de nieve. Inició los estudios civiles con retraso que recuperó en parte gracias a su talento y esfuerzo. Después de un corto período como telegrafista consiguió dedicarse a las matemáticas y ser catedrático de Santiago de Compostela en 1921 y, en 1933, en Madrid, donde ganó la primera cátedra española de Estadística Matemática. En la oposición tuvo como contrincante a su paisano Cámara. El de Baños se interesaba por la estadística teórica y el de Badarán era un estadístico más práctico, no en vano se ocupó de la estadística económica y tuvo altos cargos en el Banco de España. D. Olegario murió en 1946 en Madrid.


¿Sabías que el submarino fue inventado por un riojano?
¿Sabías que las cataratas fueron operadas por un riojano?

¿Sabías que el aislamiento del wolframio fue conseguido por un riojano?

¿Sabes quién es el Doctor Zubía que da nombre a la Glorieta del Instituto?