Ver la imagen de cabecera a tamaño completo
 

I. CUALQUIER LOCAL FUE 'BUENO'

El CINEMATÓGRAFO es el espectáuclo más programado en Logroño capital con anterioridad a la Guerra Civil, lo cual no significa que sea el más demandado.

El primer local estable para Cine en Logroño es del 'CINE DORÉ', pero funciona menos de cinco meses. Desde 1921 se van creando locales en Logroño destinados al cine. Primero fue el Cinema Beti-Jai al subdividir el Frontón, después el Social en la Sede de la Confederación de Sindicatos Agrícolas de La Rioja, y se cerró finalmente con el Olympia, "la Sala de las grandes producciones". Durante la posguera nace el "Cine Avenida".

Pero también se proyectaron películas en otros espacios habilitámdolos para ello. Sucedió en el primer Frontón Beti-Jai desde el año 1913. También en los Teatros Bretón y Moderno, bajo la dirección de "La Cervantina" hacia esta misma fecha. Después se acomodó el Salón de Baile Alhambra, el Frontón Logroñés, y hasta el Salón de reuniones de los Sindicatos Unicos de la calle de los Baños. Cerrando el ciclo antes de la Guerra Civil, el polivante ala sur del Frontón Beti-Jai, terminó siendo acomodado para lo que se llamó el Cine Avenida.


II. AMÓS SALVADOR OPINA SOBRE EL CINEMATÓGRAFO - 1916

Este inquieto político riojano se acercó a un gran numero de temas, y entre ellos también al cine y a la fotografía.

En el caso del cine, reflexiona sobre las poderosas influencias que este medio, y otros similares, tendrán sobre la moralidad y la cultura pública. Y lo hace desde la tribuna del Boletín de la "Real Academia de Bellas Artes" de la que era miembro muy activo.

Las páginas de esta "obrita" rezuman optimismo liberal por todas partes, sobre el cine. Se opone a todos los que acumulan prevenciones y miedos en exceso negativos, y lo anatematizan como algo en extremo pernicioso.

Por el contrario él encuentra que el cine es un espectáculo muy educador y un gran medio para transmitir la cultura, además de gozar de otros elementos externos como la distración, el buen gusto, y sobre todo la baratura.

Censo Cines en la provincia de Logroño. Año 1964
Estreno de Quo Vadis? - 1913
Mes de cine en el Olympia. Mes enero 1932


III. RIOJANOS DETACADOS EN EL CINE

Saturnino Ulargui

Saturnino Ulargui Moreno, arquitecto, distribuidor y productor de cine, ... Hijo de familia acomodada de La Rioja dejó el mundo de las finanzas bancarias y de la arquitectura para dedicarse al cine.

Rafael Azcona en sus años logroñeses

Rafael Azcona, uno de los grandes guionistas de la cinematografía española, en Logroño en un programa de radio.