La Rioja Provincia
1
Esparteroo Hacendado riojano
2
Don Práxedes el mecenas
3
El siglo de las dos XX
4
La II República en Logroño
5
Cuarenta años de dictadura
6
Memoria de fin de siglo
7
Cultura en La Rioja
8
La Rioja en las Exposiciones
9
Pelota Historia
10
Los golpistas cambian los nombres de las calles
11
Riojanas contemporáneas
12
'La agricultura despierta'
PROCESO AUTONÓMICO
LA RIOJA

Buscar

La Rioja lleva caminando
desde el 10 septiembre 1982
Una foto histórica de hace un cuarto de siglo
    Gentileza de uno de los protagonistas:
             Ernesto Sarabia - Letra U

Bien plantados exigiendo la Autonomía de La Rioja a finales de los setenta

Sabemos mucho de los que no están en esta foto, y hoy, 25 años después, se les "llena la boca" con la autonomía

pero sabemos menos de los que hace un cuarto de siglo la pedían

así de orgullosos y firmes con letras de molde y algunos con pañuelo de Fiestas incluido

Ellos sí que tendrían que haber sido fotografíados ante la puerta del Parlamento en las "Bodas de Plata".

Más de un cuarto de siglo de Administración autonómica

LA RIOJA es una de las diecisiete autonomías creadas con la organización administrativa realizada en España después de la dictadura franquista en los años de la transición democrática.

De carácter uniprovincial, integra únicamente la provincia de Logroño, a su vez nacida con la reforma liberal de los años veinte y treinta del siglo XIX, procedente de territorios antes administrados desde Soria y Burgos. Para la creación de la autonomía se tuvo en cuenta el artículo 143 de la Constitución del 7 de diciembre de 1978. Después de casi cuatro años de reivindicaciones entraba en vigor el 10 de septiembre de 1982, después de ser publicado en el Boletín Oficial del Estado n. 146, del 19 de julio de 1982.

Presidencias Comunidad Autónoma de La Rioja

El primer Presidente de la Comunidad de La Rioja, en calidad de interino, es Luis Javier Rodríguez Moroy (UCD).

Desde el 24 de enero de 1983 se suceden dos Presidentes del PSOE: Antonio Rodríguez Basulto y José María de Miguel (1983-1987).

Entre 1987 y 1989 es Presidente el representante de las derechas Joaquín Espert y Pérez-Caballero, sustituído por José Ignacio Pérez Sáenz, del PSOE, tras una moción de censura el 8 de enero de 1990. Está en el cargo hasta las elecciones autonómicas de 1995.

Desde esta fecha hasta 2015 es Presidente Pedro Sanz del Partido Popular. José Ignacio Ceniceros González del Partido Popular lo es desde el 03-07-2015.

En 2019 le sucede Concepción Andreu Rodríguez, del PSOE, siendo la primera mujer que llega a este cargo.

Desde el 29 de junio de 2023 el Presidente es Gonzalo Capellán del P. Popular