ARQUITECTO Y PRODUCTOR DE CINE
Saturnino Ulargui Moreno, pese a su residencia en Madrid, está ínitmamente unido a Logroño, en donde vive su madre, Leopoldina Mereno, y el resto de su familia. Aquí participa en la vida de la ciudad en muy distintos aspectos.
Cuando termina la dictadura de Primo de Rivera, y para las proyectadas elecciones de Diputados a Cortes que no se llegaron a celebrar, funda un Partido, en la órbita del camboísmo, y algunos de sus miembros son elegidos concejales de Logroño en las elecciones del 12 de abril de 1931. En 1936 está afiliado al partido de las derechas riojanas
Acción Riojana - CEDA
Pero, además participa en el mundo del espectáculo local, distribuyendo películas, -especialmente de la UFA alemana y de creación nacional- en los años de la República, en los locales de Logroño, e incluso termina haciéndose cargo del local de Cine más destacado de la ciudad, el Cine Olympia.
El arquitecto y productor de cine Saturnino
es miembro de la tercera generación de la familia logroñesa
de los Ulargui, de la segunda mitad del siglo XIX y de la primera del siglo XX.
Su abuelo, Saturnino
Ulargui Ochoa, llega a Logroño, desde Viana en donde había
nacido, a mediados del siglo XIX, para trabajar de empleado de comercio
hasta que se establece por su cuenta.
Su padre, Saturnino Ulargui Giménez,
es un activo comerciante que reúne una destacada fortuna en distintas
actividades económicas, incluida la Banca, y que la amplía
a base de alianzas matrimoniales. Finalmente, Saturnino Ulargui Moreno,
sobre el que escribimos aquí.
Saturnino se dedica en sus años jóvenes a la profesión para la
que se había formado, es decir, a la arquitectura, obteniendo,
en colaboraicón con algún compañero de estudios,
algunos premios por proyectos a desarrollar en ciudades del norte (
San
Sebastián - Kursaal) y creando en Madrid una compañía
desde la que construye algunos edificios en esta capital.
En el mundo del cine se introduce a finales de la década de los
veinte, también con distintos socios. Pero es en los años
de la IIª República cuando se dedica de lleno al negocio del cinematógrafo. Crea
U-Films,
primero como distribuidora, y desde 1935 como productora y distribuidora
a la vez. Y trabajando desde Barcelona produce, y no por casualidad, primero
"EL malvado Carabel"
, la conocida novela de
Fernández
Florez, y después "María de la O". Durante la
Guerra Civil sigue trabajando, muy unido con el mundo alemán de
preguerra, y con la colaboración de
Benito Perojo, y también
con el italiano de los años del fascismo.
En 1940, en plena posguerra, Saturnino crea
Ufisa (Unión de Films Internacionales,
Sociedad Anónima) que producirá anualmente varias películas
que conforman el cine español de estos años, con títulos
como La Malquerida (1940), "A la lima y al limón" y "La
parrala" (1941). También trabaja en Italia en la que cooproduce
"Sin novedad en el Alcazar".
Muere el 25 de agosto de 1952