Buscar

II República en La Rioja
Manifestación del 1º de mayo de 1936 en Haro
Proclamación de la II República
Las manifestaciones se iniciaron con el triunfo electoral del Frente Popular a nivel nacional: por la amnistía, por la reposición de cargos electos el 14 de abril y también por la mejora de vida de los trabajadores.

Manifestaciones del Frente Popular

El día 20 de febrero de 1936 se realizaron manifestaciones en los pueblos y en la capital de la provincia de Logroño. En ellas se festejaba el triunfo del Frente Popular, se homenajeaba a Azaña y a Amós Salvador Carreras, nombrado Ministro de la Gobernación, se pedía la reposición de los Ayuntamiento del 12 de abril de 1931 y se reclamaba la amnistía. El día 23 se repetían encabezadas por los presos amnistiados en los días anteriores.

El 1º de Mayo de 1936 no fue especialmente reivindicativo, ni las manifestaciones, como en años pasados, señaladamente multitudinarias. Las relaciones entre los partidos y sindicatos firmantes en La Rioja del Frente Popular eran fluídas -incluso con la C.N.T.-, y ayudaban los republicanos conservadores mauristas. Sus puntos de coincidencia se basaban en que el problema fundamental a resolver era el del paro.

Desde la segunda quincena de abril se celebran en Logroño reuniones y convocatorias en las que instituciones, sindicatos, cámaras, asociaciones, círculos, representantes de la banca y cajas, y hasta de la prensa y el Ateneo, dan su opinión y enumeran sus propuestas. Reinaron las buenas intenciones. Y todos los que significaban algo en la ciudad intentaron colaborar, salvo sonadas excepciones. Se debía aportar trabajo.

Y este espíritu se extendió por otras poblaciones de la provincia.

Anuncio del mitin del Frente Popular en el Cine Olympia de Logroño


Manifestación del 1º de mayo de 1936 en Haro .

Esta arcadia primaveral no supuso la "paz social", pero liberó buen número de tensiones acumuladas, y ante todo, aportó optimismo para unos y otros, y abrió caminos de diálogo y cohesión.

"Logroño ha comenzado su vida de redención del trabajodor, proporcionándole trabajo, que es lo que quiere y lo que pide. Trabajo. Esto no es pedir, como dicen los sempiternos enemigos del prójimo, reparto de bienes; holganza para los que siempre trabajaron o no trabajaron jamás y dictadura de los analfabetos contra la sociedad de los capaces". "Trabajo solamente. Jornal bastante para vivir. ¡Qué menos puede pedir quien tiene afanes de trabajador!". Esto es lo que se pedía en aqullas fechas previas al golpe militar de julio.

1936: Aquel año trágico
Logroño 1936: crónica de un año trágico
Elecciones Frente Popular: febrero 1936
Patricio Escobal: el testimonio
Represión:Cartel de 1986
Guardianes de las retaguardias
El dictador Franco
correo