La Rioja Provincia
1
Esparteroo Hacendado riojano
2
Don Práxedes el mecenas
3
El siglo de las dos XX
4
La II República en Logroño
5
Cuarenta años de dictadura
6
Memoria de fin de siglo
7
Cultura en La Rioja
8
La Rioja en las Exposiciones
9
Pelota Historia
10
Los golpistas cambian los nombres de las calles
11
Manuel Orovio: 1817-1883
Buscar

Nació en Alfaro (La Rioja) el 17 de julio de año 1817.

Cursó la carrera de Derecho en la Universidad de Zaragoza. Terminados los estudios participó en la vida política de su ciudad natal, llegando a Alcalde, y después fue Diputado Provincial. Desde 1850 fue Diputado a Cortes por el Distrito de Arnedo, cabeza del Distrito en donde estaba integrada su población natal, de manera casi ininterrumpida, siendo uno de los políticos riojanos que más veces fue elegido por esta provincia

En 1858 fue Gobernador de Madrid. Ocupó distintas carteras ministeriales. En 1865 la de Fomento. En un gobierno presidido por González Bravo ocupó la Cartera de Hacienda desde el 24 de abril al 8 de octubre de 1868. Previamente en 1866 había sido nombrado Senador vitalicio. A partir de "La Gloriosa" y hasta el fin de la Iª República estuvo apartado de la política.

En el primer gobierno de la Restauración, presidido por Cánovas del Castillo, asumió otra vez la cartera de Fomento, momento en que emitió la polémica Circular (febrero de 1875) sobre la enseñanza que produjo el rechazo de la Universidad. Después de este cargo pasó a una de las presidencias del Consejo de Estado, Finalmente desde el 11 de julio de 1877 hasta el 19 de marzo de 1880 desempeñó otra vez la cartera de Hacienda, bajo la presidencia de Cánovas y de Martínez Campos.

Se admite que durante sus mandatos ministeriales puso al día el pago de los haberes a las clases dependientes del Tesoro, terminó con el sistema de préstamos del Estado a los particulares, vigorizó la recaudación y los presupuestos se presentaron con déficit cortos. Reforzó los amillaramientos, controló la conversión de los Bonos y pagó con puntualidad los cupones.

Le fue concedido el título de Marqués de Orovio y fue designado Senador vitalicio.

Muere el 18 de mayo de 1883.