La Rioja Provincia
1
Esparteroo Hacendado riojano
2
Don Práxedes el mecenas
3
El siglo de las dos XX
4
La II República en Logroño
5
Cuarenta años de dictadura
6
Memoria de fin de siglo
7
Cultura en La Rioja
8
La Rioja en las Exposiciones
9
Pelota Historia
10
Los golpistas cambian los nombres de las calles
11
Manuel Orovio: Diputado
Buscar

Hijo de una de las familias más destacadas de la ciudad de Alfaro (La Rioja), Manuel se inicia muy pronto en la política local y provincial, y siempre dentro del moderantismo más ultramontano.

Así, en febrero de 1845, cuando aún era veinteañero y Alcalde de su ciudad natal, recibe de su Majestad la Reina la Cruz de Caballero de la Real Orden Americana de Isabel la Católica por contribuir a "la destrucción de la partida que acaudillaba el rebelde Zurbano", haciendo méritos para saltar a la política provincial en estos años como Diputado Provincial, generalmente por nombramiento adminstrativo.

En su carrera hacia las Cortes como Diputado tuvo que enfrentarse al destacado dirigente progresista Salustiano Olózaga, que también recibía sus Actas por el Distrito riojano de La Rioja Baja, con cabeza en Arnedo.

No obstante, es uno de los políticos que más veces ha representado a La Rioja en las Cortes Españolas. Desde 1850, que alcanza por primera vez el Acta de Diputado por el Distrito riojano de Arnedo, hasta su muerte ha sido elegido en:

:: Antes del Sexenio democrático: en ocho ocasiones, dos de ellas en Elecciones Parciales, por renuncia y nueva elección al acceder a cargos de icompatibiliad.
Las fechas concretas son: 1850 | 1853 | 1857 | 1858 (P) | 1863 | 1864(P) | 1865 | 1867.

:: En la Restauración: en dos ocasiones: en las dos primeras elecciones de la Restauración: 1876 y 1879.

Con su nombramiento como Senador deja de representar al Distrito riojano de Arnedo, donde se encontraba su población natal de Alfaro, como Diputado.