Logo del sitio

Republicas en La Rioja

Resumimos su historia

Cossio

Menu contenidos

11 febrero 1873 - Iª República

Antes, durante y después del 11 de febrero

Otra página índice sobre la República

Líderes de la Iª República

Antes, durante y después de la República

Crisis global del año 1868

ALCALDES REPUBLICANOS DE LA Iª REPÚBLICA

Son cuatro. A Alberto Ruiz y Royo, que dimite para ser Diputado a Cortes, le sustituye Segundo Crespo Zabala, Vicente Toledo y Juan Marrodán López

undergraduate course meets outdoors

Segundo Crespo Zabala

Comerciante e inversor.
Una de sus grandes inversiones fue la participación en la compra de la plaza de toros de 'La Victoria' cuando ésta fue privatizada al poco tiempo de ser construída. Para ello invirtió 325.000 reales

graduate student at CARS lab

Vicente Toledo Mateo

Alcalde tercero de Logroño en la Iª República. Electo. Dimite.
Hombre de fuerte carácter permanece firme en sus 'ideas republicanas' hasta su muerte en 1902. Fue enterrado en el Cementerio Civil

GSB spiral staircaseplaza

Juan Marrodán López

CONSTITUCIÓN REPUBLICANA FEDERAL DEL ESTADO RIOJANO. (Edicción facsímil)

Narvaiza

Uno de los 'grandes' protagonistas en favor de la 'República' en la primera y parte de la segunda década del siglo XX es el logroñés Florencio Bello San Juan, hijo de un republicano histórico.

Florencio Bello

Abogado y dinamizador social

Datos biográficos

La República en las dos primeras décadas del siglo XX

La 'Primera República' se mantiene en la memoria hasta la proclamación de la segunda, con momentos 'especiales' a finales del siglo y en los años iniciales del nuevo siglo.

Republicanos destacados en el nuevo siglo

Hacia la IIª República

IIª República en Logroño

Un quinquenio de modernización de la vida política, social y cultural de España frustrado por una cruentísima guerra civil

reunión

Republicanismo anterior

Desde la creación del 'Partido Demócrata' a mediados del siglo XIX el republicanismo estuvo vivo en La Rioja marcando la actividad cultural y política de la provincia. Seguimos sus principales pasos históricos.

Stanford Medicine

IIª República

Desde el 14 de abril de 1931 hasta el 20 de Julio de 1936 se disfrutó en La Rioja de la segunda experiencia república. Cinco años y dos meses de novedades

Las mujeres en la República

Las novedades fueron para todos, pero especialmente para las mujeres. Por primera vez se integran en la vida política con los mismos derechos y deberos que los varones.



Ambiente republicano

Desde la dictadura de 'Primo de Rivera' el ambiente en favor de la República era mayoritario en Logroño. Por ello de 28 Concejales a elegir, 20 fueron republicanos y 8 monárquicos.

Diputados de la II República

IIª República

Llegan a Diputados nueve personas. 3 de Acción Riojana. 2 republicanos autónomos. Un socialista, un Tradicionalista, un Liberal Republicano y otro de Izquierda Republicana. Ortiz de Solórzano estuvo en todas

Espectáculos en la República

La oferta de espectáculos durante la IIª república fue amplia y variada. Por Logroño pasan las principales figuras del espectáculo.Desde el teatro, a los toros y la pelota

Más sobre el republicanismo riojano

Martín Gamero

Jesús Ruiz del Río, de Murillo, es el que mejor representó la necesidad de una IIª República en La Rioja. Fue Gobernador Civil de Pamplona y Diputado a Cortes por Logroño.

Jesús Ruiz del Río

Diputado Cortes Constituyentes

Más sobre Jesús Ruiz

Un lustro de progreso

Durante un lustro la libertad y la cultura llegó a todos en La Rioja

Guardianes de la retaguardia

El sindicalismo

El 'comunismo libertario' en La Rioja después de la llegada al gobierno republicano de las derechas en 1933

dancers

Cultura

Principales 'cabezas rectoras' del 'Ateneo de Logroño' durante la República

El deporte

Los logroñeses se sentían muy orgullosos de aquellos que hacían inexpugnable al 'Logroño' en su campo, es decir de sus 'back'. Eran Recarte, Alcalde y Escobal.
En el ciclismo continuó 'La Vuelta a Piqueras' y 'Fanfa' fue la figura para bien y para mal.
La pelota tuvo su segundo período de desarrollo en el Frontón 'Beti-Jai' con Hipólito Bergasa.

La IIª República en la memoria

Desde finales de la 'Guerra Civil' hasta hoy se vive directamente la historia de la IIª República. Se recuerdan los 'momentos trágicos' de aquellos que la defendieron

Por la autonomía

FOTOGRAFÍA

Monumento en honor de los asesinados por defender y servir a la República. A su espalda el cementerio actual en el que reposan los restos de medio millar de asesinados arrojados en este paraje situado al lado de la población de Lardero. Todos están hoy en la memoria como tributo y agradecimiento.

Los ecos de las Repúblicas

Desde los primeros días de 1874 que desaparece la Iª República y desde el verano de 1936 que eliminan a la IIª, la venerable palabra clásica República sigue en el pensamiento de muchos españoles. En unos casos con "orgullo" y en otros como todo lo contrario. Pero aquí está como esperanza o como todo lo opuesto.

Grandes momentos históricos de las Repúblicas

Los grandes momentos son: La primera manifestación en Logroño 'por la República' el 8 de diciembre de 1868 || la práctica cultural en el Ateneo Científico y Literario, los movimientos sociales || o la llegada a la ciudad innovaciones pedagógicas como 'Las Misiones Pedagógicas' o 'La Barraca'.

La Barranca en la memoria

Sobre nuestra web

Ya han pasado 15 años desde que está colcada en la red

Nuestra pequeña historia

Observando la calle