Baldomero Fernández Espartero
Hacienda del General Espartero: 1879
Situación económica al morir
![La pareja Jacinta y Espartero](pareja_3.jpg)
S.A. S. Dña. Jacinta Martínez de Sicilia y Santa Cruz falleció
en Logroño el día 3 de junio de 1878, y medio año después, el 8 de enero de
1879, murió su legítimo esposo S. A. S., el Príncipe de Vergara, D. Baldomero
Fernández Espartero. No dejaban descendencia.
A sólo veintidós días del fallecimiento
de Dña. Jacinta, el Notario de Logroño Plácido Aragón se personaba en la Casa
donde "habitaba y falleció" para proceder a levantar Acta de los bienes, "o
sea (d)el caudal de la Casa y de la sociedad conyugal", sin llevar a cabo ningún
tipo de evalúo en estas fechas. Este se comenzaría a realizar once días después
de la muerte de Espartero, en función del reparto de la herencia.
La hacienda
del matrimonio de los Serenísimos Príncipes de Vergara, Espartero y Jacinta,
acumulada al final de su vida, supera el millón y medio de pesetas, o sea exactamente,
6.197.739 rs., lo cual significa que desde la boda se incrementó en más de casi
cuatro millones setecientos mil reales, sobre el millón y medio con que arrancaron
al casarse.
Cuerpo General de
bienes del matrimonio
La estructura del Cuerpo General de Bienes, nos dice,
que se basa esencialmente en tres aspectos:
![Adorno](punto.gif)
en el dinero en efectivo,
![Adorno](punto.gif)
en los
cargos al Estado sobre retrasos no abonados al General por sus servicios profesionales
y
![Adorno](punto.gif)
en lo que podemos definir estrictamente como patrimonio o hacienda general
de la Casa.
Prácticamente no han realizado ninguna clase de inversiones en fincas
y/o en acciones, como ya comprobáramos en las etapas o períodos anteriores.
Así que las propiedades rústicas y urbanas situadas en la ciudad y término municipal
de Logroño que explotaban, procedían de las hijuelas hereditarias recibidas
por la mujer casi en su totalidad, -salvo en unas pocas excepciones-.
El matrimonio
se ha limitado a acumular capital, el 54,6 % del total de lo evaluado deriva
de este capítulo, refugiándolo casi íntegramente en el extranjero, especialmente
en Renta Francesa.
En resumen podemos establecer que la Hacienda del General
Baldomero Espartero, uno de los más influyentes personajes de la España decimonónica,
proviene en su totalidad de los sueldos de su profesión de militar y de las
herencias acumuladas por su mujer.
No existe ningún tipo de especulación, ni
aprovechamiento de su poder.
Resumen del Cuerpo General de Bienes
Muebles, alhajas y efectos personales:
89.891,00. Fincas rústicas: 68.319,30. Fincas urbanas: 105.221,25. Diversas adiciones
no inventariadas: 33.341,25. Acciones del Ferrocarril Bilbao-Tudela: 5.580,00.
Suma
parcial del patrimonio: 302.352,80.
Atrasos de Espartero como Brigadier: 105.299,99.
Atrasos de Espartero como General en Jefe del Norte: 57.412,50. Atrasos de Espartero
como Regente del Reino: 119.585,58. Atrasos de Espartero como Capitán General:
119.000,00.
Suma parcial de los atrasos: 401.298,07.
Fondos en efectivo a la muerte
de la Princesa: 8.262,50. Fondos en Londres (31-XII-1877): 24.569,00. Intereses
de los fondos en París: 80.628,45. Renta Francesa (26.000 francos): 712.833,32.
Fondos en poder de Cipriano Segundo Montesinos: 6.721,83. Papel e intereses en
poder el mismo Señor: 12.769,00.
Suma parcial de los fondos en efectivo: 845.784,10.
Suma total: 1.549.435,76 pesetas.
Casas y tierras:
enumeración >>>
![Casa-Palacio de Jacinta y Espartero en Logroño](Palacio_hacienda.jpg)
Localización bienes
La Hacienda
de los Duques de la Victoria se encuentra en su totalidad ubicada en la ciudad
de Logroño y en su jurisdicción municipal. El Inventario la cuantifica, a su
muerte, en 44 fincas rústicas y quince fincas urbanas, aunque en realidad,
como veremos, son algunas más, especialmente urbanas.
Fincas urbanas:
Procedencia,
descripción y ubicación.
Las fincas urbanas de la Hacienda de los Duques de
la Victoria corresponden, en casi su totalidad, al Mayorazgo heredado por Jacinta
a la muerte de su padre en 1812. El resto de casas libres son también herencia
de su línea familiar paterna, con la excepción de "la parte -la mitad de un
tercio- de la fábrica de curtidos, casas contiguas, trujales, huerta, arboleda
y demás oficinas de dicha fábrica" situadas en la ribera del Ebro, que proceden
de la herencia de su abuela y abuelo maternos, y están recogidas sólo en la
Testamentaría como addenda, y que antes eran usufructadas, sin ninguna compensación,
que sepamos, a los Duques, por su tío materno José Santa Cruz.
Patrimonio urbano
Con todos los datos de la veintena de fincas,
encontramos que el patrimonio urbano de los Duques de la Victoria en Logroño,
se acerca a los dos mil doscientos metros cuadrados de superficie construida
en planta, transformándose en unos seis mil ochocientos metros cuadrados de
superficie útil, si operamos con los distintos sótanos, plantas y desvanes que
tienen cada una de las casas. El patrimonio urbano, según está distribuido en
la ciudad, está orientado claramente para diferentes usos y funciones.
En primer
lugar están juntas un amplio número de casas, en total siete, vertebradas en
torno a la Casa-Palacio de la Plaza de San Agustín, cuya finalidad es sin duda
residencial.
Después existen otras dos agrupaciones
de casas con funciones estrictamente económicas. El grupo formado en la C/ Cerrada,
totalmente vinculado, especializado como almacen agrícola cerealístico (pajares,
graneros y bodegas) y el grupo de la C/ Costanilla (Mayor) utilizado como "fábrica"
de aceite. El resto de casas están desperdigadas por el casco urbano, cumpliendo
funciones no bien determinadas o rentísticas.
Fincas rústicas.
Procedencia, ubicación
y descripción.Las fincas rústicas de la Hacienda de los Duques de la Victoria
proceden todas de las hijuelas testamentarias de la esposa. Diecinueve pertenecían
al vínculo o Mayorazgo heredado de su padre. El resto, hasta cuarenta y seis
que he catalogado, tienen la siguiente procedencia: nueve de la hijuela de su
madre ; dos de las inversiones hechas por su abuelo materno durante la minoría
de edad de la Duquesa; ocho corresponden a la hijuela de su abuela paterna;
y otras ocho, supongo, pues no existe documentación sobre éllas, derivan de
la hijuela de su abuelo paterno. La superficie total de las fincas rústicas
es de 64 ha. 87 a. 72 cta.
Los
fincas rústicas vinculadas al Mayorazgo fundado
por D. Pedro Eloy de la Porta integran una amplia y magnífica finca de recreo
en la margen izquierda del Río Iregua, antes de cruzarlo hacia el Barrio de
Varea, de 42 fanegas, la popularmente conocida como La Fombera, un olivar junto
a ésta y diecisiete parcelas de cultivo de cereales con sólo una con olivos
y olmos. La superficie de todas éllas es de 41 ha. 47 a. y 42 cta.
Las
fincas libres heredadas por la Princesa de sus familiares totalizan 25 parcelas
de muy distinta índole y están ubicadas en muy variados términos de la jurisdicción
de Logroño. La superficie de todas éllas es de
23 ha. 40 a. y 30 cta.
Las
fincas rústicas compradas por el abuelo materno durante la minoría de edad de Jacinta
(1816-1827) con los fondos de su Testamentaría son 29.
Fincas rústicas
heredadadas de su abuela paterna Guadalupe Ruiz de la Cámara en 1832 son 31.
Las fincas rústicas que deben proceder de la
herencia de su abuelo materno, Domingo Santa Cruz (1935), son: 39, con una superficie de
3 ha. 27 a. 98 cta.
Proceden de
Hijuela de su madre 9 fincas con 6 ha. 58 a. 24 cta. con una superficie de
10 ha. 6 a. 36 cta
Hijuelas de su
abuela y abuelo materno suman 3 ha. 47 a. 72 cta.
Todos los apuntes sobre las fincas, tanto en el Inventario como en la Testamentaría, nos hablan
de su gran calidad. Ya no sólo porque se definan veinticuatro como de primera
y segunda, -clasificación que como se sabe es muy arbitraria-, sino, y sobre
todo, porque, con la excepción de cuatro fincas y parte de otra (más o menos
dos hectáreas), todas son anotadas como de regadío. Los Duques de la Victoria
gozaron, pues, de una hacienda de algo más de sesenta hectáreas de regadío.
Pero además, el mayor número están situadas en Términos de la jurisdicción de
la ciudad, que por lo que aún hoy podemos comprobar, reúnen una magnífica ubicación y unas condiciones óptimas para los rendimientos.