1875Otra vez los orovistas
A las nueve de la noche del último día del año 1874 el Capitán General Primo de Rivera al frente de una delegación de jefes y oficiales, dijo estas palabras a Sagasta: "Señor Presidente: me veo en la triste necesidad de hacerle conocer que la guarnicion de Madrid se asocia al movimiento del ejército del Centro, y que va a ser constituido un nuevo gobierno". Esto sucedía un día después del pronunciamiento de Sagunto.


Enlaces relacionados

Alfonso XII con Espartero

Caciques sagastinos

Sagasta visita Logroño

Sagasta: índice

La Guerra de Cuba

Por la República: 1883

Constitución republicana

Republicanismo riojano

Zuazo Quintanilla

Movimiento obrero

La filoxera

Lucha contra la filoxera

Conservas Trevijano

Alfonso XIII en Logroño

El final de Orovio


La imagen de Orovio según el Buñuelo

Calidad web y accesibilidad

Validado HTML 4.01!| Validado CSS!|

Manuel Orovio en 1876

Parecía como que no hubiera sucedido nada en España desde septiembre de 1868. Y eso que se habían agolpado en el sexenio que va desde esta fecha hasta 1873, dos Gobiernos Provisionales -uno antes de votarse la Constitucion de 1869 y otro hasta el nombramiento de un nuevo rey-; una monarquía democrática con Amadeo de Saboya; y una República. Los cambios, pues, habían sido muchos y se habían dado de manera acelerada.

El 1 de enero son nombrados por el Gobernador Civil para dirigir la Diputación de la provincia de Logroño un total de veintiocho personas fieles al nuevo régimen, pero aún más al símbolo del conservadurismo riojano del último período del reinado isabelino, Manuel Orovio. Estos son sus nombres:

Diputado Distrito Diputado Distrito
Juan Domingo Santa Cruz García 1º Logroño Juan Manuel Miguel y Guarro 2º Logroño
Miguel de Pujadas Cenicero Gabino Michel Osma Murrillo R. Leza
Cipriano Fernández Bazán Navarrete José Elvira Hernández Ribafrecha
Vicente Fernández Urrutia Alfaro Celso Planzón Aldeanueva de Ebro
Santiago Moreno Gil Cervera R. Alhama Ramón Díez Aguilar R. Alhama
José Alonso Garcés Arnedo Felipe de la Mata Ocón
Francisco Enciso Ruiz Munilla Mariano Sáenz de Cenzano Haro
Mariano Gobantes Briones Abundio Ramírez de la Piscina Foncea
José María de Eulate Torrecilla Damián Romero Laguna
Venancio del Valle Calahorra Ramón Aráoz Balmaseda Autol
Saturnino Iñiguez Bretón Canales Andrés Ureta Monasterio Badarán
Sr. Barón de Mahave Pedroso Ricardo López-Montenegro Nájera
Juan Gualberto López-Montenegro Ezcaray Antonio Tejada Santo Domingo
Francisco Barrenechea Grañón

Dos años después de la proclamación de Alfonso XII habían causado baja ocho de estas personas: Miguel de Pujadas que no llegó a tomar posesión, suponemos que por ser sagastino. José María de Eulate, casado con la hija de Orovio, por ser Diputado a Cortes por el Distrito de Torrecilla. Juan Gualberto López de Montenegro, José Elvira, Venancio del Valle y Eduardo Martínez de Pisón sin conocer las razones. José Alonso Garcés por defunción en Quel (24-XII-1875). Y finalmente Juan Domingo Santa Cruz García por ser elegido como Senador de la provincia

Todos estos nombres están encuadrados dentro del moderantismo más ortodoxo de la provincia y un amplio número se sitúan en las relaciones endogámicas del Marqués de Orovio.

Curriculum | Publicaciones | Correo | Arriba