R
ioja automovilista
Buscar
Carnet
Carnet
carnet
carnet
50

primeros carnet de
conducir Provincia
Logroño
carnet
carnet
carnet
carnet
El primer carnet de conducir expedido por la Delegación de Obras Públicas de la Provincia de Logroño es del 16 de noviembre de 1905 y está a nombre de César Puerta Díez, vecino de Logroño capital. Este año únicamente se conceden otros dos más: el de Julio Ortiz de Lanzagorta el 9 de diciembre y el de Leandro Fernández el 16 del mismo mes, también ambos avecindados en Logroño. La concesión de nuevos carnets sigue siendo muy lenta, de tal forma que tendremos que esperar hasta marzo del año 1913 para llegar a los cincuenta. Todos corresponden a vecinos de Logroño, menos siete que se reparten entre tres de Haro (dos de la familia Ardanza), dos de Fuenmayor y uno de Navarrete y otro de Calahorra.

Esta misma tónica se repite durante toda la década de los años diez. Sólo a partir de 1922 se empieza a dar un aumento considerable en la expedición del documento. Y es durante los años de la Dictadura de Primo de Rivera cuando, con unos doscientos carnets anuales, se inicia el despeque de carnets expedidos en la Provincia de Logroño.

Automóvil y fiscalidad en los años treinta



Los Ayuntamientos de cada uno de los términos municipales de la provincia debía mandar a Hacienda una relación de los vehículos de todas las Clases (A, B, C y D) cada año con un conjunto de datos.

Se debían complimentar los siguientes:
Nombre del propietario, domicilio y garage o lugar donde se encierra el coche; marca, matrícula con la sigla de la provincia y el número de matrícula de esa provincia; y su fuerza en caballos HP en número.
Hacienda aplicaba dos cantidades en pesetas y céntimos: la cuota para el Tesoro y el recargo del 5 por ciento, y se deducía el resultado fiscal al sumar ambas cantidades. La liquidación se realizaba por semestres.
El impuesto sobre los Automóviles de la Clase A (Autómóviles de lujo o de turismo) se establecía sobre "su fuerza en caballos" [H. P.] a la que se añadía "un recargo del 5%". Estas son las cantidades que se abonaban al año divididas en semestres (en pesetas).

LISTADO DE CUOTAS

Cuota con 5 HP 100 ptas | Cuota con 6 HP 120 ptas | Cuota con 7 HP 140 ptas | Cuota con 8 HP 160 ptas | Cuota con 9 HP 180 ptas | Cuota con 10 HP 200 ptas | Cuota con 11 HP 225 ptas | Cuota con 12 HP 250 ptas | Cuota con 13 HP 275 ptas | Cuota con 14 HP 300 ptas | Cuota con 15 HP 325 ptas | Cuota con 16 HP 350 ptas | Cuota con 17 HP 383 ptas | Cuota con 18 HP 416 ptas | Cuota con 19 HP 449 ptas | Cuota con 20 HP 482 ptas | Cuota con 21 HP 515 ptas | Cuota con 22 HP 548 ptas | Cuota con 23 HP 588 ptas | Cuota con 24 HP 628 ptas | Cuota con 25 HP 668 ptas | Cuota con 26 HP 708 ptas | Cuota con 27 HP 748 ptas | Cuota con 28 HP sin datos | Cuota con 29 HP sin datos | Cuota con 30 HP 868 ptas | Cuota con 31 HP sin datos | Cuota con 32 HP 948 ptas | Cuota con 33 HP 988 ptas | Cuota con 35 HP 1.068 ptas Cuota con 36 - 37 - 38 - 39 HP sin datos | Cuota con 40 HP 1.268 ptas.
Nota: A esta cuota se añadía el 5%


Motivo decorativo de una revista dedicada al automóvil
[Rioja Automovilísta]: Página índice de la historia del automóvil en La Rioja en las décadas iniciales del siglo XX. Significado social y otros rasgos.
Parte de un Studebaker
[Las cincuenta primeras matrículas] registradas en la Jefatura de Obras Públicas de la provincia de Logroño desde el año 1905.
[Parque automovilístico provincial: 1929]: Vehículos existentes en la provincia de Logroño clasificados por comarcas, poblaciones, matrículas y propietarios.
Coche marca Minerva
Dion Bouton. Filatelia española
[Fiesta de "El Coso Blanco"]: Para celebrar la inauguración de la Nueva Plaza de Toros [1915] los logroñeses pudientes organizaron una caravana de automóviles.