Logroño 23 de diciembre de 1889 - Madrid 24 de mayo de 1957.
La escena española de la primera mitad del siglo XX está dominada por grandes nombres de mujeres [María Guerrero, Catalina Bárcena, Margarita Xirgu, Irene López Heredia, Lola Membrives, ...] pero tiene también destacadas figuras masculinas. Una de ellas es, sin duda, la del logroñés al que está dedicada esta página: Alfonso Muñoz.
En el más de medio siglo de actividad teatral participó en los mejores escenarios [Lara, El Español, El Eslava, ...], con las más destacadas Compañías [José Tamayo, Ricardo Calvo, ...] y fue el primer actor con grandes figuras femeninas, como Margarita Xirgu, por ejemplo, [de la que lo fue durante doce años], interpretando personajes de todo tipo y en torno a dos centenares de las obras más aplaudidas del teatro clásico [padre de Melibea en La Celestina, Don Lope de El Alcalde de Zalamea, ...] y del de sus coetáneos [Canción de Cuna de María Lejárraga -1911 en el Lara; San Francisco Javier en "El divino impaciente" de Pemán; además de númeras obras de Jacinto Benavente, Echegaray, y de autores extrajeros.]
Alfonso Muñoz actuó en el Teatro Bretón de Logroño con Margarita Xirgu en el "maratón teatral de 1925" y también en 1928; y con la compañía de Ricardo Calvo en 1934 representando a San Fancisco Javier en "El Divino impaciente" de José Mª Pemán; así como en 1955, dos años antes de morir.