X
Riojanas contemporáneas
Riojanas contemporáneas
Riojanas contemporáneas
Riojanas contemporáneas
Riojanas contemporáneas
Riojanas contemporáneas
Riojanas contemporáneas
Riojanas contemporáneas
La Rioja Provincia
1
Esparteroo Hacendado riojano
2
Don Práxedes el mecenas
3
El siglo de las dos XX
4
La II República en Logroño
5
Cuarenta años de dictadura
6
Memoria de fin de siglo
7
Cultura en La Rioja
8
La Rioja en las Exposiciones
9
Pelota Historia
10
Los golpistas cambian los nombres de las calles
11
Riojanas al volante
Buscar


MUJERES CON
"CARNET"


antes de la Guerra Civil



Desde 1905 -inicio- hasta el golpe militar contra la IIª República (2o-VII-1936) se expiden en la Provincia de Logroño poco más de 3200 carnet de conducir. Veintinueve tienen nombre de mujer, o sea, poco menos de un 1%. En un cuarto de siglo -desde 1905 hasta 1931- lo "sacan" catorce mujeres. Mientras que en los cinco años y tres meses de la República lo consiguen quince más. En esta página ponemos rostro a todas estas mujeres, menos una (María Trevijano Lardiés).

Catorce carnet antes de la proclamación de la República

Tercer carnet nº 641 (20-VI-1924)

Pasaron diecisite años hasta que en los despachos de Obras Públicas de Logroño emitieran un carnet de conducir con nombre de una mujer. Era septiembre de 1922 y está a nombre de María Rezola Marrodán. El segundo llegó en enero de 1924 y unos meses más tarde del mismo año el tercero. Los tres siguientes son de los tres años inmediatos:: 1925, 1926 y 1927. Hasta el 13 de abril de 1931 llegaron ocho más, uno para una extranjera.


Milagros García Capellán
Carnet nº 874
(10-VII-1925)
Ana María Ortiz de Lanzagorta de Pablo
Carnet nº 1006
(20-II-1926)
Juliana Fernández Castillo
Carnet nº 1214
(4-III-1927)





María Orovio ZarzosaLuisa de OriveMaría Manso de Zúñiga ('Heroína de Torremontalvo')Josefina Andrés Beitia

María Palacios MatuteJuana de la Cruz Oca RiañoMª Ignacia Michel Echagúe

Las titulares de los primeros catorce carnet pertenecen, como no podia ser de otra manera, a las clases y familias más pudientes. Hijas de industriales (la 1ª Rezola, la 3ª Trevijano) o de familias adineradas (la 2ª Herreros de Tejada), y en esta 'línea' están las restantes. Apellidos como Orovio (recuerden al Marqués de Orovio, el del "miedo al mono y la enseñanza"), Orive (el del Licor del Polo), Manso de Zúñiga (la Condesa de las anécdotas: "heroína" de la tragedia ferroviaria de Torremontalvo, "la comida de los cojos", el "terror de los viandantes",...), García Capellán (la primera nacida en un pueblo de La Rioja, Tricio), Ortiz de Lanzagorta (imitando a su padre propietario del primer choche con matrícula LO-1), y Andrés (de Haro), Palacios (de Rincón de Soto) y Michel Echagüe.

Acceden al caret a muy distintas edades. Algunas con dieciocho años recien cumplidos, otras con cuarenta y tantos, y las más alrededor de la treintena. La primera, María Rezona Marrodán tiene el carnte nº 379, y la catorce, María Ignacia Miguel Echagüe, el nº 2191. La distancia con el número de varones conductores, como en otras muchas facetas de la vida, es infinita.

Desconocemos cuál fue el uso que hicieron de los carnet, y hasta dónde llegaron en eso que llamaron entonces "la mujer moderna". No solo no exiten noticias sobre ellas con los coches, ni siquiera se perciben ecos.








Coche ante el cementerio de Navarrete


Primera mujer con carnet
MARIA REZOLA
MARRODÁN
CARNET Nº 379
(2-IX-1922)


Mª Rezola Marrodán Hernani - 2-IX-1904

Así de contenta está en la fotografía del carnet María Rezola Marrodán. Y no era para menos. Con conciencia o sin ella entraba en la historia como la primera mujer que obtenía el carnet de conducir en la provincia de Logroño. Sin duda, era una pionera

Había nacido en Hernani, hija de José y Consuelo, el dos de septiembre de 1904. El día del cumpleaños de sus dieciocho primaveras recibía el regalo del Carnet de Conducir nº 379, tal como consta en el ejemplar del Registro de Conductores de la provincia, hoy archivado en el Histórico Provincial de La Riojas


Pertenece a una familia de larguísima tradición industrial en el campo de la ferretería y las fundiciones. Con el cambio del siglo, cuando aún no ha terminado la primera década, en 1909, inscriben en el Registro Mercantil de la Provincia una sociedad con el nombre de "Hijos de Salustiano Marrodán" dedicada a la fundición, y cuyos accionistas fueron Francisco Marrodán y el marido de la hermana de éste, José Marco Rezola, que se la identificará más tarde con las auténticamente denominadas "Fundiciones Marrodán".

María es hija de las burguesías industriales de la ciudad de Logroño formadas a lo largo de la segunda mitad del XIX y consolidada en el XX.



MARÍA DEL PILAR HERREROS DE TEJADA Y AZCONA
Carnet nº 591 (30-I-1924))

Mª Pilar Herreros de Tejada - Logroño 23-II-1904

El segundo carnet de conducir expedido a una mujer en la Dirección de Trafico de la Provincia de Logroño está a nombre de María Pilar Herreros de Tejada y Azcona. Es el número 591. Natural de Logroño. Nacida el 23 de febrero de 1904 es hija de Enrique y María Pilar. Pertenece a una familia muy acomodada de la capital de la provincia cuyos efectivos provienen de la familia Santa Cruz, ligada directamente con al General Espartero. Le faltaban unos meses para cumplir los 18 años cuando recibe el carnet.



Extranjeras con carnet expedido en Logroño
InglesaSthephanie(Inglesa)

Montenegro (Buenos Aires)Gómez (Chilena)

Medel (Buenos Aires)Mery (Londres)

Ruth (Inglesa) Siete extranjeras "sacan" el carnet de conducir en las oficinas de Logroño. Tres son inglesas, dos nacen en Buenos Aires. una es polaca y otra es de Chile.



Desconocemos las razones de este alto porcentaje -casi el 25%- de mujeres extranjeras que reciben el carnet de conducir en Tráfico de Logroño antes de la Guerra Civil.

Podemos suponer que las tres hispanoamericanas tienen algo que ver con los "riojanos indianos" que volvieron a su tierra en estos años. Pero, como decimos, es un supuesto.

Indagaremos.

QUINCE CARNET EN LA
"IIª REPÚBLICA"

ESPERANZA MARIN
PLANZÓN




El mismo día de la proclamación de la República, 14 de abril de 1931, se expiden en Logroño dos carnet. Uno está a nombre de la calceatense Esperanza Marín. Abre así la nómina de las quince mujeres que consiguen el documento en los cinco años y tres meses del nuevo régimen.

Esperanza había nacido en Santo Domingo de la Calzada en el siglo anterior, el día 23 de agosto de 1893. Ya era madurita al estar cerca de los cuarenta, norma que no se cumple con el resto de las compañeras que sacan el carnet en la República.

Esperanza Marín Planzón

Las nuevas conductoras llegan al carnet jóvenes. Dos con dicinueve años (Concepción Sáenz de Calahorra y Natividad Matute de Mansilla); otras dos con veintiuno: Joaquina Francés, (la nieta de "La Guillerma", Vda. de Arza) y Milagros Ruiz Castañares. Milagros Pastor tiene veintinueve; y las dos Pilares, Cabezón y Ochagavía, han cumplido los treinta y tres.

Joaquina Francés ArzaJoaquina Antoñanzas

Natividad Matute EspinosaPilar Cabezón Gómez

Magdalena González SantosMilagros Ruiz

Milagros Pastor IbáñezSeis de estas mujeres han nacido en La Rioja. Cuatro en Logroño capital, una en Calahorra y otra en Mansilla de la Sierra. Magdalena González Santos es de Burgos.

















MARÍA PILAR OCHAGAVÍA JIMÉNEZ - Carnet nº 3231
Último carnet femenino del día 11-VII-1936


   

MUJERES CON "CARNET". SÍNTESIS

TOTAL


La presencia femenina en "La Rioja Automovilista" llega hasta un total de VINTINUEVE carnet.

NATURALEZA

Son naturales de La Rioja QUINCE.
Nacen en la capital (Logroño) ocho y en el resto de poblaciones otras SIETE (Tricio, Haro, Rincón de Soto, Santo Domingo de la Calzada, Calahorra, Mansilla y Viguera).

Son naturales de las provincias españolas SIETE (Guipúzcoa, Navarra, dos de Vizcaya, Álava y dos en Burgos).

Han nacido en el extranjero SIETE:

NÚMERO DE LOS CARNET (salvo error)

Hasta la República (entre 1905 y 1931) : 379 || 591 || 641 || 874 || 1006 || 1214 || 1576 || 1619 || 1671 || 1987 || 2081 || 2100 || 2161 y 2191

Durante la República: (desde el 14 de abril de 1931 hasta el 20 de julio de 1936): 2255 || 2299 || 2368 || 2379 || 2418 || 2464 || 2495 || 2555 || 2728 || 2997 || 3012 || 3023 || 3086 || 3094 y 3231.