Campeo-
natos
Nacionales
de pelota
mano
- I -
comienza
barberito
y la polémica
1946
1º Navarra
La Rioja
resto
problemas
V campeonato
La primera eliminatoria es con Navarra a un único partido y en el Beti-Jai. La pareja primera seleccionada fue
Mundi y Sacristán, pero éste es retirado para alejar el profesionalismo, y sustituido por
Cachumbo. Los dos de Baños
eliminan nada menos que a Dufur y Ochoa por 22 a 19. Primer éxito de la pelota riojana en los campeonatos nacionales.
En la siguiente ronda se enfrentan a Álava a doble partido por máximo tanteo.
Mundi y Cachumbo, ganan en Vitoria por 22-15; y aunque se pierde en el Beti-Jai, como es por 22-20, se clasifica La Rioja por tanteo.
En la tercera eliminatoria La Rioja debe enfrentarse a Valencia, pero ésta se retira y pasa a semifinales, en las que de nueve debe enfrentarse a Álava que ha vencido a Cataluña.
La eliminatoria es a un único partido y en Vitoria. Mundi es sustituido por Barberito que juega con Cachumbo. Se celebra el partido y
ganan los riojanos por 22 a 15. Y aquí se encendió la polémica que acompañó siempre a Barberito. Los alaveses reclamaron porque Barberito no estaba en la lista de los seleccionados riojanos y debía anularse el partido. La solución fue la repetición del mismo y otra vez en Vitoria y con Barberito y Cachumbo: Esta vez perdieron los riojanos por 22 a 19, pero desde esta tarde La Rioja empezaba a ser alguien en el mundo de la pelota nacional.
1947
El ‘doblete’
riojano
VI campeonato
La planificación del VI Campeonato se hizo en cuatro grupos que recogían las 17 Federaciones Provinciales existentes en España en el año 1947. A saber:
Grupo A: Vigo, La Coruña, Asturias y León.
Grupo B: Cataluña, Aragón, Valencia y Baleares.
Grupo C: Burgos, Rioja, Soria, Valladolid y Castilla. Y
Grupo D: Guipúzcoa, Álava, Vizcaya y Navarra. Juegan las semifinales los vencoderoes del grupo A contra el grupo C; y los vencedores del grupo B contra el grupo D. Y la final, en Barcelona, los vencedores de las semifinales.
La Rioja presenta el
siguiente equipo: pelota a mano Abel San Martín Campos (
Barberito), Ángel Campo Jadraque (
Cachumbo), Edmundo Loza Alonso (
Mundi) y
Armando Alonso, los cuatro de Baños de Río Tobía; Augusto Ibáñez Pérez (
Titín) de Tricio;
Julio Pastor Sáenz de Jubera de Murillo de Río Leza;
Ignacio González Sánchez de Santo Domingo de la Calzada; Fidel Pérez Chando (
Pili) de Ausejo e Ignacio
Arriola Zabaleta del Club Aviación de Logroño. Los pelotaris de pala y pala corta son éstos: Javier
Adarraga Gorrochategui,
Juan Palacios Brioso, Antonio Díaz de
Greñu Martínez,
Domingo Alonso Verona y N. N.
Lozano.
En la primera eliminatoria con Soria, sólo en parejas, se gana tanto en el Beti-Jai de Logroño (Barberito y Titín - 22 a 8), como en el frontón de Educación y Descanso de Soria (Pili y Pastor - 22 a 5). En la eliminatoria -sólo individual- en el frontón del Club Deportivo Bilbaíno, Barberito gana a Aguirre por 18 a 10 y en el Beti-Jai, aunque Barberito pierde por 14 a 18, se clasifica por tanteo. En San Sebastián la pareja riojana formada por Pili y Titín pierde por 14 a 22, mientras que en el Beti-Jai la pareja riojana de Barberito y Titín ganan a la guipuzcoana por 22 a 18. Los riojanos, no obstante, juegan la semifinal por tanteo superior.
Están clasificados Barberito y la pareja que se enfrentan con los triunfadores gallegos. En manomanista Barberito vence en Madrid a Flórez Lazcano por 18 a 7. La pareja también gana en Bilbao a los "gallegos de Ortigosa" -ver IV Campeonato- Pedro y Ricardo Rubio por 22 a 12.
En
la final manomanista en Barcelona Barberito derrota al navarro Dufur por 18 a 9. Y Barberito y Titín en pareja triuntan también sobre los vizcaínos Bengoechea y Hormaechea por 22 a 15.
La Rioja ha conseguido el doblete en el Campeonato de 1947. Barberito se convierte en un nuevo "as" de la pelota nacional.