DIMENSIONES: "El patio o nave de cancha ocupa 1942 metros cuadrados, de 54 de largo por 23 de ancho, correspondiendo 54 por 19 a la cancha misma y 64 por cuatro a la contracancha. El cuerpo lateral ocupa 276 metros cuadrados resultantes de tres plantas de tres metros de altura con facha a la calle de las Adoratrices. La entrada principal era por la calle de la Duquesa de la Victoria con tres alturas que se dedicaban a domicilio social "
"Memoria de la construcción del Frontón (1912)"
La estructura del espacio del Beti-Jai, tal como aparece en la descripciòn anterior corresponde con el proyecto del edificio original, Cambia primero en 1915 y más tarde en 1921.Hipólito Bergasa Muñoz
propietario del Beti
La industria del espectáculo riojano en general debe mucho a Hipólito Bergasa, pero es sobre todo la pelota la que mejores recuerdos ha legado. El Frontón Beti Jai, como el Frontón Logroñés de Ramón Narvaiza, son la memoria viva de este juego. En su cancha, domingo tras domingo, los hermanos Gato Rojo, Limpias, Cantarín y los Lechuga; así como Alcanadre, Paraguayo, Monís y Blas o los hermanos Bojas, Corono, Higinio y Coquis, y otros muchos, alimentan la socialización de gran número de logroñeses, compartiendo ilusiones y momios.
Las ´querellas´ terminan con la pelota; la Guerra profana el local; y sólo años después, en plena posguerra, y debido al "fenómeno mediatico" de Barberito, Titín y del Val, le restauran sus laureles.
Bergasa se limita a levantar una pared en el Salón Beti-Jai que venía siendo baile. La "Memoria" entra en el Ayuntamiento de Logroño el 3 de novimebre de 1927 y la obra está lista para el domingo 18 de diciembre que se inaugura el local. "Las obras complementarias para habilitar este antiguo salón de baile, nuevamente en trontón consistirán en la colocación de sillas en la cancha y por la poca importancia de la reforma no merece la pena de ejecutar plano." El arquitecto es FERNANDO SALVADOR, miembro de la saga familiar de los políticos riojanos los "Salvador", herederos y familiares de Sagasta. Es muy escasa la obra que realiza en la ciudad.
A las cuatro de la tarde juega la pareja formada por Ansola y Chiquito de Mallavia contra Pablo Eguizábal (Rubio de Guernica) y Lasa; y a las 7,30 lo hacen Echaide y Atano IV contra Zubizarreta de Azcoitia y Monasterio de Guernica.
El frontón remozado programa partidos dos días a la semana: domingos y jueves, además de los días de fiesta. Horarios: jueves a las 7,30; domingo a las 4.
Los años durante los que se encargó directamente de la gestión del espectáculo de la pelota en Frontón Beti Jai, su propietario Hipólito Bergasa, fueron los más significados.en las programaciones y en el espectáculo, desfilando por él las figuras más destacadas del momento.
Enumeramos los que jugaron más veces: Chiquito de Mallabia, Rubio de Guernica (Pablo Eguizábal), Perú, Monasterio, Hrnos Echave (II, III, IV), Sustarra, Zabala, Chapasta -uno de los que más veces juega-, Mondragonés, Ulacia, Irureta (Zurdo), ...
En la fotografía de Ojamguren, ubo de los más fieles cronistas gráficos de la historia de la pelota, recogida en la prensa madrileña, Crónica, están los más grandes de la pelota en los "Felices Años Veinte". Corresponde a un partido en el Frontón Beti Jai de Logroño con Hipólito Bergasa como propietario y organizador. Es una muestra de los años gloriosos de la pelota a mano en este frontón.
E
l centro tradicional del juego de pelota en Logroño, era "El Frontón Logroñés", pero con el progresivo esplendor de la ciudad, se había ido quedando obsoleto y sobre todo pequeño. Y aunque se dieron en él días de gloria y grandes alegrías para los aficionados a este deporte, muy pronto las nuevas clases acomodadas pensaron que su nueva posición exigía un local en mejores condiciones. Este es el reto afrontado en la construcción del "Frontón BETI JAI".