Las elecciones municipales que trajeron la IIª República dieron lugar a problemas de representación política en algunas poblaciones riojanas. Sucedió en Quel, como también en Arnedo o en Casalarreina. Y en las tres se dieron sucesos con resultados trágicos.
En las elecciones del 12 de abril de 1931 en Quel ganan las derechas pero fueron anulados los resultados por 'compra de votos' y otras corruptelas tradicionales. Se repiten las elecciones el 31 de mayo y ahora gana la 'conjunción republicano-socilista' y Víctor de Blas llega a la alcaldía.
Pero además de la crispación política se sumaron otros tipos de conflictos, en unos casos de tipo económico, en otros de desobediencia a las nuevas autoridades, o de enfrentamientos por la decisiones religiosas. Lo que sucedió en Quel tiene que ver con este último aspecto.
El Alcalde Víctor de Blas decidió, en conformidad con la aconfesionalidad del Estado, eliminar el 'Alabado sea Dios' que los serenos añadían al 'canto de la hora'. Y esto produjo los enfrentamientos y el resultado tragico con la muerte del Alcalde.
En la noche del día 12 de junio "algunas mozas (del pueblo) puestas de acuerdo" decidieron añadir la 'jaculatoria' al canto de las horas por los serenos. Y entre canto de unas y otros, el Alcalde y sus amigos, y un padre y sus tres hijos, se enzarzaron a tiros y se produjo la tragedia. El Alcalde fue herido en "el cráneo y región torácica" y "falleció a los pocos momentos".
La historia del homicidio se inscribe en la espiral de odios rurales acumulados durante décadas que con la República estallaron en violencias sangrientas.
Otros sucesos
Inundaciones en Cervera
Pedriscos en el campo >>>