La Rioja Negra

"Suceso" de Casalarreina

1931
Las muertes por violencia, especialmente con armas blancas, fueron muy frecuentes durante el siglo XIX y primera mitad del XX, sobre todo en verano. Tampoco se atemperaron en los años de la IIª República, a los que se añadieron otros de signo directamente de tipo político, como el asesinato del Alcalde de Quel y también sobre el enfretamiento armado de Casalarreina entre algunos vecinos y los representantes políticos gobernates que tratamos en esta página.

Precedentes
Después de la Elecciones Municipales del 12 de abril, que trajeron la República, las posiciones políticas estaban muy enfrentadas en Casalarreina. Gregorio Cuadra, tesorero del Comité Local Republicano de Casalarreina, se retiraba a su domicilio el día 20, cuando le salió al encuentro Antonio Angulo. Gregorio preguntó a éste si había comprado votos en las elecciones del 12 de abril. Sin ninguna respuesta de Angulo, cuando Gregorio estaba de espalda, le disparó seis veces con una pistola causándole cinco heridas mortales. También Sebastián Álvarez intentó agredir al republicano José Villaescusa. La Guardia Civil de Haro detiene a ambos agresores.

El conflicto se entiende cuando se descubre la filiación política de los agresores. Ambos pertenecían a la 'Unión Patriótica' que habían controlado el Ayuntamiento de Casalarreina durante la dictadura de Primo de Rivera. Antonio Angulo es además el hijo del Alcalde durante la dictadura.

Los hechos se enmarcan después de otras elecciones. El día 19 de septiembre de 1931 muere en Madrid el Diputado a Cortes Miguel Villanueva Gómez, con lo que quedaba vacante un Acta de Diputado por la provincia de Logroño. Por ello se convoca una elección parcial para el 8 de noviembre de este mismo año.

Las derechas se presentan unidas con una candidatura denominada "Acción Rioja" encabezada por el jaimista jarrero Tomás Ortiz de Solórzano y Ortiz de la Puente. Y ganan, con 11.217 votos, y hacen a Tomás Ortiz de Solórzano Diputado. En este contexto de euforia por el triunfo de las derechas se van a producir los hechos de los denominados 'sucesos de Casalarreina'.

Casa del crimen
Después de las diez de la noche del 23 de noviembre de 1931, en la 'bodega' de Leandro Gómez, en una calle de Casalarreina. Un grupo de vecinos del pueblo que dijeron merendaban, después de ser expulsados de una 'taberna' de la población por cantar, se reunieron en la 'bodega' citada y siguieron con sus cantos. Los 'vigilantes nocturnos' repitieron que no cantaran sin hacerles ningún caso. Y el Alcalde, avisado por los serenos, se personó en el lugar acudiendo a las mismas frases y al no hacerlos caso se liaron a tiros de revólveres y carabinas o 'tercerolas'. Resultado del enfrentamiento: dos vecinos muertos.

Imágenes del suceso de Casalarreina
Secretario Juzgado, pastor, médico, Juez y Jefe cárcel

En la imagen vecinos de Casalarreina delante de la bodega en la que se desarrollaron los sucesos.
Los hechos
Los distintos medios -hemos consultado Crisol, Estampa, El Sol, La Rioja y El Siglo Futuro- enfocan los hechos a su manera. Después del triunfo de Ortiz de Solórzano, en Casalarreina piensan sus partidarios en realizarle un homenaje y para ello organizan una cena. Los serenos aconsejan que no se haga para evitar problemas, pero no hacen caso y se celebra entre las doce y una de la noche. Entonces nace la tragedia.

Cuando estaban en la 'bodega' de Leandro Gómez, uno de los muertos, los serenos les rogaron que no cantasen, pero siguieron sin hacerles caso. Estos avisaron al Alcalde -Alfredo Martínez- que se personó con otros dos refuerzos -los serenos Heriberto Torres y Martín Hierro- y repitió los mismos ruegos sin resultados positivos en los primeros momentos. Después cuando salieron se producen tiroteos y son heridos de consideración el dueño de la bodega, que después muere, y Antonio Angulo, el hijo del Alcalde de la dictadura -que también muere-.

Al día siguiente es detenido en la estación de Haro el Alcalde Alfredo Martínez y es incomunicado. Y junto a él a los dos serenos menciondos en el párrafo superior. El juicio se celebró en la Audiencia Provincial de Logroño y fueron absueltos.
La Rioja Negra: Historias de crímenes
Reconstrucción del crimen
Crimen de Haro
1928
El asesino de Cervera
Crimen de Cervera 1923
Desaparece el Alcalde
Crimen Ribafrecha 1910
El asesino

LOS MUERTOS

En la imagen superior Leandro Gómez. En la inferior Antonio Angulo.

Casa del crimen
EL ALCALDE Y LOS SERENOS SON ABSUELTOS

El juicio se celebró en la Audiencia Provincial de Logroño c0n 'tribunal popular' durante 'veintisiete horas de sesión'. El abogado defensor de los muertos fue Gutiérrez de Bárcenas; los defensores del Alcalde y serenos fueron Mato, Martínez Moreno y Bugeda.
El Jurado dictó veredicto de inculpabilidad. El Tribunal no accedió a la petición de revisión de la causa por nuevo jurado. Los procesados fueron inmediatamente puestos en libertad.
Otros sucesos