Narro, otro riojano Campeón de España
'Una masía en Entrena'
Zapatero comienza a jugar en pareja, en algún partido, con Moreno del Val en 1954, pero es en el Campeonato de 1955 -que gana Moisés Moreno del Val en individual-, cuando asociado a Narro logran muy buenos resultados.
Los dos años en blanco de La Rioja sin jugar Campeonatos hacen que Narro parta hacia Cataluña y aquí es donde alcanza su cima. Tiene como compañeros en Barcelona a Chiquito de Cenicero, Sotelo; Luis Benito Nalda y Hernáez, con los que juega desde 1958 hasta 1963.
En el último año de juego en el frontón de "La Cadena" de Arnedo (1964) Narro vuelve a entrar en la selección de la Federación de La Rioja, siendo el puntal en las alineaciones de las parejas..
"Pues verá " o
‘Chiquito de Cenicero’
El Mundo Deportivo de Barcelona -mayo 1954-, en una entrevista del cronista de pelota Juan Fontanet, se interesa por la vida del pelotari "Chiquito de Cenicero".
" - Pues verá. Yo me llamo José Luis Corres. Pero ya al principio de jugar, y por aquello de que mi padre es navarro, me llamaban todos el "Navarrito". Pero como yo no soy de Navarra, al empezar a jugar partidos fuera, ocurrió que un periodista de Logroño, como yo era un chaval, pues fue y me llamó el Chiquito de Cenicero, que en el pueblo gustó, ya lo creo, y en Chiquito de Cenicero me he quedado".
Efectivamente, José Luis Corres García nació el 30 de diciembre de 1933 en Cenicero (La Rioja). Los primeros partidos que tenemos documentados corresponden al año 1951, cuando tenía 17 años. Así en el Beti-Jai, formando pareja con Picote de Albelda, juega en el mes de marzo y el día de la Ascensión (mes de mayo) lo hace en su pueblo en pareja con su paisano Moroño. En 1952 con 18 años, emigra a Barcelona, y pasa a pertenecer al cuadro del Club Manista, pero lo deja por sus escasos éxitos.
A partir del año 1954 Chiquito de Cenicero empieza a destacar con fuerza, y otra vez en la ciudad Condal. En enero, con 20 años, se integra en el Club Independencia, con el que forma parte de la Selección Catalana, haciendo un gran papel como manomanista (Gana en Barcelona a Barrios de Vizcaya por 18 a 1) y en parejas con su paisano Antonio Hernáez, Corono II. Los buenos resultados se repiten en el Campeonato del año posterior.
En 1956, deja Barcelona para hacer la mili en Vitoria, y es adscrito a la Selección Alavesa en el Campeonato del año en parejas con Beitia; y también, por la proximidad geográfica, participa en frontones de su tierra, en especial en el Municipal de su pueblo, compitiendo con otros riojanos destacados (entre otros juega el 22 de mayo de 1956 formando pareja con Titín contra Nalda y del Val).
Como la Selección Riojana no juega los Campeonatos de España de 1956 y 1957 Chiquito emigra definitivamente a Barcelona, a la vez que lo hacen también otros riojanos, convirtiendo a la Federación Cataluna en una de las más potentes del mapa pelotístico español de la primera categoría. Alcanzan con cierta frecuencia las semifinales, e incluso consiguen el Campeonato de España por parejas en la temporada de 1961, en el que Narro de Entrena es la gran figura.
Finalmente mientras sus compañeros de la emigración vuelven a La Rioja, el chaval riojano de Cenicero desarrolla su actividad pelotística en Cataluña durante muchos años convirtiéndose en una leyenda de la pelota a mano del Principado.
¿Sus cualidades?. "- Pues, verá usted. Gracias a Dios soy un chico fuerte, sano, con buenas piernas y mucha resistencia, con buenos pulmones, vaya, y todo esto es muy necesario. ... ¿Y en lo técnico? "Creo yo que saco bien y que tengo buena pegada. Y remate". || Parece que más de izquierda. "No lo crea. Tengo, sí, buena izquierda. Pero mejor derecha."
Este pelotari de Alberite fue, además de músico, como su nombre Propio indica, un feliz navegante que llegó a Barcelona, y en el Club Atano III desarrolló sus habilidades, y en la Selección Catalana compartió canchas con su quinto, "Chiquito de Cenicero", nacidos en el mismo día, mes y año (30-12-1933) y con Pedro Narro.