Buscar

el republicanismo Riojano

La historia del republicanismo riojano se concreta en tres períodos. El primero va desde mediados del XIX hasta la I República. El segundo cubre la última década del XIX y la primera del XX. La tercera corresponde con la proclamación de la II República.

12 abril 1931. elecciones municipales

Según el Censo de 1929 Logroño capital contaba con 31.314 habitanes, por lo que le correspondía elegir 28 Concejales, siendo el Censo Electoral de 6.860.

La ciudad se distribuyó en seis Distritos,

elecciones constituyentes 1931

La coalición republicano-socialista triunfa por las mayorías y consigue tres Diputados y el Diputado de las minorías es para el partido "Republicano Liberal Demócarta" del viejo conocido Miguel Villanueva Gómez

elecciones legislativas 1933

Las derechas riojanas acuden unidas (Acción Riojana y Tredicionalistas). Y además de la coalición republicano-socialista se presentan candidatos de partidos de centro. El voto se dispersa. La CNT pide la abstención.

elecciones "frente popular" 1936

Se presentan cuatro Candidaturas: Acción Riojana-CEDA, "Frente Popular", Partido Radical y "Frente Antirevolucionario"..En la provincia triunfa la CEDA y consigue tres Diputados. El "Frente Popular" obtiene el cuarto.

pÁginas, citas y artículos

  • Jesús Ruiz del Río El día 12 de diciembre de 1930, al amanecer, se produce el levantamiento de Jaca, controlado inmediatamente por el gobierno
  • Postal de Francia Del exilio o el desprecio ("los cuatro gatos") los republicanos llegan al poder en los primeros años treinta
  • Las mujeres Diputadas
    Con la llegada de la II República las mujeres consiguen voz y voto desde 1933. Y alguna riojana, en nuestro caso, MARÍA DE LA O LEJÁRRAGA GARCÍA, llegó a ser Diputada en las Cortes.
  • Movimiento obrero
    Los Sindicatos y empresarios participan de "igual a igual" desde sus asociaciones en las relaciones de producción. El Registro de Asociaciones del Gobierno Civil demuestra estas prácticas democráticas.
  • Juntas de defensa de La Rioja
    La Constitución Republicana concede la igualdad de sexos y de oportunidades como comprobaremos desde este enlace.
    En la imagen mujeres en una mesa electoral de Logroño. 1933
  • Huelga de 1932
    El movimiento obrero se organiza desde finales del XIX y es ahora con la República cuando alcanza su madurez.
    Dos anarquistas (1932) salen del Juzgado espossdos
  • Oficina de la empresa Trevijano
    Desde muy temprano los grupos empresariales y propietarios rurales se organizaron en defensa de sus intereses
    Los enfrentamientos terminaron en sucesos "trágicos" en varios casos
  • El obispo Fidel en 1927
    La Iglesia Católica desde que llegó a la Diócesis de Calahorra el obispo Fidel García amplió su actividad apostólica.
    Construyó un "Gran Seminario" y restituyó el obispado a Calahorra.
  • Grupo de mujeres tabacaleras
    Las mujeres empleadas en las bodegas y en las conserveras, y en especial las cigarreras de Logroño, defendieron sus derechos desde sus asociaciones.
    Las cuatro de la imagen pertenecen a la Federación Tabaquera
  • Clavijo, profesora normalista
    Desde los años diez el grupo de maestras de la Escuela Normal de Logroño participa en movimientos culturales y en asociaciones sociales.
    En la imagen María Clavijo una de las más activas.
  • Obra de Pepe Eizaga
    El ocio y los espectáculos habían sido alentados en los "Felices Años Veinte". Con la República se intensifican las actividades.
    Enlazamos con "los grupos de aquí" más dinámicos
  • Club Deportivo Logroño en 1934
    Llegan a La Rioja las principales figuras del espectáculo y de la recreación, desde toreros, fútbolistas,... y artistas.
    A ellos remitimos desde estos enlaces.
  • Portada del libro
    Nuestro estudio sobre "La II República: ocio y espectáculos" detalla minuciosamente todo lo relativo a este tema en todo el sexenio.
    Recomendamos su lectura para ampliar conocimientos.
  Primera República
Los pueblos de la nueva provicia
Ramón Ortigosa y Valdés
Ramón Ortigosa Valdés es muy conocido por ser el fundador del "Círculo de La Amistad", aún vivo en la ciudad de Logroño. Pero además es el creador de la primera organización política republicana de La Rioja..
Segundo Crespo; Alcalde de Logroño I República
Con la crisis de 1868 y el "Sexenio Democrático" emergen un grupo de riojanos que en la Primera República lideran este régimen en La Rioja. Amusco, Ruiz y Royo,... y éste son algunos de ellos..
Francisco Zuazo Quintanilla
El maestro Francisco Zuazo,. Integrado en el Partido Radical desde su fundación en Logroño, desempeñó cargos, . concejalías y durante de la IIª República fuePresidente de la Diputación Provincial,

Gurrea líder republicano durante más de treinta años

Basilio Gurrea Cárdenas
Desde muy joven milita en partidos republicanos, generalmente de ideologías atemperadas, y con sus etiquetas participa en la administración. Alcanza la máxima representación en el segundo bienio de la República, al llegar a ser Alcalde de la ciudad de Logroño. Muere asesindo en la Guerra Civil.