X
Riojanas contemporáneas
Riojanas contemporáneas
Riojanas contemporáneas
Riojanas contemporáneas
'Riojanas contemporáneas'. precio: 22 euros
Riojanas contemporáneas
Riojanas contemporáneas
Riojanas contemporáneas
Riojanas contemporáneas
correo
IIª República: Sucesos de Arnedo
Buscar

GALERÍA DE LA "MEMORIA"

Retroceder
Avanzar
  • Anuncio de la farmacia
  • Hijo de Micaela Pérez. Muerto
  • Marcelina León
  • Lucía Barragán
  • Fermín Velasco
  • Daniel Zabalo
  • En el hospital de Arnedo
  • En el hospital de Arnedo
  • Pablo Martínez
  • Los niños de la tragedia
  • Entierro
1932
El pueblo de Arnedo (La Rioja) vivió trágicamente, con un día de adelanto, los primeros Reyes republicanos. En la tarde del día 5 de enero de 1932 quedan muertos, por balas de mauser, sobre el suelo de la Plaza de la República cuatro mujeres, un niño de cuatro años y un hombre. Días después los muertos seguirían aumentando hasta once. El balance se completa con unos 45 heridos, que aunque salvaron su vida, quedaron para siempre mutilados.
En la plaza después de los sucesos de 1932

El cinco de enero se declaró la huelga general en Arnedo. Y este mismo día se anuncia la resolución del conflicto con la intervención del propio Gobernador Civil Sr. Vidal Serrano que está en Arnedo en esta misma fecha. En señal de triunfo y de festejo se realiza una manifestación obrera.
Manifestantes y guardias (16 ó 18 hombres en el zaguán del Ayuntamiento y diez hombres en los soportales del mismo) se encuentran frentre a frente en la Plaza de la República.
¿Qué sucedió, quién tiró la primera bala, de quién es la responsabilidad, ...? Las versiones oculares de personas de distintos matices políticos y profesionales, se inclinan por la Guardia Civil. Un dato aparece extraordinariamente claro, no obstante, que ya puso de manifiesto el entrevistador de "El Sol" al Gobernador de la Provincia, lo desproporcionado del encono contra los manifestantes. Para anular el posible impulso y fuerza del obrero (hombres, mujeres y niños) en manifestación triunfante sobre el caciquismo "responsable moral de la tragedia", no era necesaria la auténtica refriega armada de ese número de Guardias Civiles antes mencionado.
Estos trágicos sucesos de Arnedo planearon constantemente en el ambiente político y económico riojano durante y después de la República. Su recuerdo, siempre negro, es el tema obligado para las derechas e izquierdas en todas las propagandas, ocasiones y acciones posteriores.

Esta explosión desastrosa y trágica estaba incubada desde las Elecciones municipales que trajeron la República.

Un "patrón orgulloso" y autoritario, Faustino Muro, que supeditaba la permanencia de los trabajadores en su fábrica a la entrega de sus votos a los monárquicos, y unos obreros que querían ejercer con sinceridad el derecho al sufragio, fueron la causa inicial de la tragedia. La pugna entre la imposición caciquil de un patrono de derechas y la sinceridad de voto de unos obreros socialistas, se inclinó hacia el más fuerte.

El patrono despidió a un trabajador, con el que se solidarizaron una docena más de obreros. Se ocupó del asunto el Partido y Sindicato Socialista, ahora en plena expansión, con sucesivas negociaciones de tipo legal, encontrando siempre la resistencia y el incumplimiento de arbitrajes por parte del Sr. Muro, que llegó a matizar que cerraría la fábrica antes que acceder a la admisión de los despedidos.

Ni la Alcaldía de Arnedo, ni los sucesivos Gobernadors Civiles de la provincia, habían podido llegar a solucionar el problema durante más de diez meses. Cuando parecía llegada la solución, no por la cesión del Sr. Muro, sino por el acto desinteresado de otros patronos de la localidad que admitían a los obreros despedidos de "Calzados Muro" en sus propias fábricas, se produjo la catástrofe.

Los hechos

Elecciones del 12 abri 1931 en Arnedo

Arnedo es la única cabecera de comarca de La Rioja en la que los monárquicos ganan las elecciones municipales. Las trece consejalías se reparten así: 11 para los manárquicos y 2 para los republicanos.

Repetición de las Elecciones Municipales del 12 se abril

El 31 de mayo de 1931 se realizan, de nuevo, las Elecciones municipales en 41 pueblos de la provincia en los que había habido protestas o nombramientos por el artículo 29. Entre ellos está Arnedo.

Censo de Población de Arnedo en 1930

5.356 habitantes. 47,1% de Índice de analfabetismo. Activos 1.781 (33%) y pasivos 3.675 (675). Actividad básica sector agrícola (+ 60 %). 30% es industrial gran componente artesal).
Las relaciones laborales en este sector son conflictivas, dado que los industriales propiamente tales, proceden del sector artesanal. En este contexto se encuadran los trágicos sucesos recogidos en esta página.