"GRANDES" DEL ESPECTÁCULO



Marque botones


EL ARTISTA
La actividad artística de Pepe Blanco junto a Carmen Morell, en la imagen, se refiere a tres campos: cantante, actor de espectáculos y actor de cine.
Como cantante grabó como solista más de 150 canciones y unas 30 con Carmen. Entre las más populares están "En La Rioja nací", "Madrid tiene seis letras", "Cocidito madrileño" y ¡Hay, mi sombrero".

Espectáculos


En el cine, Carmen Morell y Pepe Blanco interpretaron como pareja tres películas: "La mujer, el torero y toro" (Fernando Butragueño, 1950), "Amor sobre ruedas" (Ramón Torrado, 1954), y "Maravilla" (Javier Setó, 1957). Pepe intervino en otras tres: La mentira de la gloria con Antoñita Colomé (1946), La chica de barrio con Lolita Sevilla y La niña del patio con Estrellita Castro.
Relacionadas
Españolísimas
Moda fin de siglo. XIX
Raquel Meller
Calle Mayor
Lucrecia Arana
Alfonso Muñoz
Músicos e intérpretes
Imágenes espectáculos

Pepe Blanco - 1943

Otras imágenes
María Lejárraga
Bretón de los Herreros
Alcaldes Logroño
Edificios singulares
Indice imágenes

LA PAREJA
En 1945 Pepe Blanco actuó incluido en varias compañías de variedades alternando con Carmen Morell, y a partir de entonces formarían una de las parejas más emblemáticas de la canción popular a lo largo de casi tres lustros.
El idilio terminó a principios de los sesenta, retornando Pepe a la vida familiar iniciada con la República en la ciudad de Cenicero, pasando a vivir a Madrid.


Pepe y Jesús Escudero
Los inicios
Pepe en "Reflejos de Arte"
Dúo en los 40
Pepe y Lolita Sevilla
En el cine
Pepe sólo
Personaje
Pepe Blanco
Triunfador
CARMEN MORELL Y PEPE BLANCO SON LA PAREJA ESPAÑOLA DEL CANTO EN LOS CINCUENTA

Alcanzan el éxito en "la copla" y también en el cine.

PEPE BLANCO
RUIZ - CANTANTE

José Blanco Ruiz nació en Logroño el 19 de marzo de 1.911. Hasta que consigue la fama con el canto trabaja como transportista, con carros primero y coches después, en su ciudad natal, y de taxista en Cenicero, en donde se casa  el 14 de septiembre de 1935, así como en Logroño.


Los inicios
Con 31 años debuta con éxito en el Price de Madrid, para en pocos años alcanzar la fama dentro del mundo de la canciòn española. Por ello en 1944, dos años después, grabó su primer disco.


El éxito
En 1945 Pepe Blanco actuó incluido en varias compañías de variedades alternando con Carmen Morell, y a partir de entonces formarían una de las parejas más emblemáticas de la canción popular a lo largo de casi tres lustros.
En 1.946 formó la primera compañía como empresario. Pepe tenía 34 años y Carmen 17, y sus relaciones duraron hasta 1.961.


El final
En 1.962 se restablecieron las relaciones con su primera mujer de Cenicero pasando a vivir a Madrid. 

La pareja de moda en la posguerra
VISOR IMÁGENES

Galería de imágenes

Pedro Narro Blanco
"Lechuga" - 1942. Pelotaris profesinales de la posguerra
"Lechuga" - 1942. Pelotaris profesinales de la posguerra
"Lechuga" - 1942. Pelotaris profesinales de la posguerra
"Lechuga" - 1942. Pelotaris profesinales de la posguerra
"Lechuga" - 1942. Pelotaris profesinales de la posguerra
"Lechuga" - 1942. Pelotaris profesinales de la posguerra
Espectáculos

María BadíaDel ocio al negocio Diferentes tipos de espectáculos analizados, tanto en la provincia como en Logroño.

Símbolo de representación Las [representaciones teatrales] gozaron en Logroño de amplia tradición en todos los sentidos.

El Niño de Haro. Torero [Los toros] son durante la edad contemporánea la "Fiesta Nacional" en tdos los sentidos.

El alfareño Jesús Benito, jugador del C.D. Logroño [El deporte] se inicia con fuerza en las segunda década del siglo XX.

María Badía [El cine] entre los diferentes tipos de espectáculos analizados.