
1837 -1844
Diputados Isabel II:
progresistas por Ley 1837
El progresisimo y el liberalismo fueron las líneas ideológicas dominantes en los Diputados a Cortes por la provincia de Logroño. Estos son los primeros por la Ley Electoral de 1837.
♦ Salustiano Olózaga Almandoz
Salustiano Olózaga (1805-1873). Natural de Oyón (Alava) población
cercana a Logroño. Estudia la carrera de Derecho y desde muy joven
se dedica a la politica. Más
>>>
♦ Baldomero Fernández Espartero
Nace en Granátura de Calatrava
(Ciudad Real) el 27 de febrero de 1793 y se entronca con la provincia de Logroño
después de contraer matrimonio con una rica propietaria, sobrina de
una de las familias más poderosas de la ciudad y de la provincia. Los
éxitos en la Guerra Carlista le aúpan hasta los cargos polítos
y militares más destacados. Más
>>>
♦ Cenón María Adana del Río
Nacido en Logroño el 12 de abril
de 1805, es hijo de una destacada familia logroñesa, cuyos antecesores
fueron Regidores perpetuos de la ciudad desde el siglo XVIII. Con la llegada
del liberalismo se agregó, como asimismo su primo Donato, al partido
progresista. Ocupó puestos destacados de la política provincial,
como Diputado Provincial, Alcalde de la ciudad.
A nivel nacional fue Diputado a Cortes en varias legislaturas (1939 - 1940
- 1941 - 1943), siempre dentro del Partido Progresista. En el Bienio Progresista ocupó el cargo de Gobernador Civil de Álava.
♦ Ramón Alesón Alonso
Natural y vecino de Sotés, en donde nace el 7
de octubre de 1781. Destacó en el Trienio Liberal y desde entonces
se dedicó a la carrera judicial, trabajando entre otros lugares en
Laguardia (Alava). Entró en la política provincial como Procurador
a Cortes por el Régimen del Estaturo. Más
>>
♦ Claudio Antón de Luzuriaga
Natural de Soto de Cameros, nació
el 30 de octubre de 1892. Fue un jurista destacado y activo participante de
la política progresista en el reinado de Isabel II, ocupando, entre otros,
el cargo de Presidente del Tribunal Supremo de Justicia y llegando a ser Ministro.
Fue Diputado a Cortes por la provincia de Logroño en cinco ocasiones: febrero
de 1841 -había sido elegido como suplente pero llegó a titular al renunciar
Espartero-; febrero y septiembre de 1843; diciembre
de 1854 -en una parcial después de la renuncia de Espartero- que a su
vez renuncia; y finalmente en una parcial de diciembre de 1855, tras la renuncia
anterior.