Dictadura en La Rioja
El franquismo en La Rioja
Buscar

1952

La "lista" de Martín Gamero
"Caídos" Provincia Logroño

En el Consejo de Ministros del 24 de octubre de 1952 se ordena la confección de una lista con los nombres de aquellos "combatientes y mártires" de España que quieran trasladar sus restos al "Valle de los Caídos" próximo a la población madrileña de San Lorenzo de El Escorial.

En la provincia de Logroño se ocupó de hacer la relación nominal el Gobernador Civl Martín Gamero, con la información enviada por los Alcaldes de cada una de las poblaciones. Estaba terminada el 31 de diciembre de 1952.

Los datos que se recogen están distribuidos en cinco columnas: el nombre del pueblo, el nombre del combatiente, el nombre del mártir, el lugar de sepultura y si sus familiares desean trasladarlo al Valle de los Caídos.

Esta es la LISTA DE MARTÍN GAMERO. En total, 52 páginas mecanografiadas en DINA 4. Nosotros, aquí, vamos a realizar un simple análisis estadístico.

La terminología


La amplia retórica desplegada por el altofranquismo en torno a la Guerra Civil - "GLORIOSO MOVIMIENTO NACIONAL" - hace necesario explicar las palabras:
Caído: combatiente que ha muerto en el frente,
Mártir: muertos en otro lugar sin frente de guerra
Valle de los Caídos: cruz megalítica levantada por presos políticos próxima a San Lorenzo de El Escorial.
Inmolados: nombre que usan los franquistas para referirse a los asesinados de izquierdas lejos de los frentes.
Movimiento Nacional: aquellos que apoyaron la sublevación golpista contra la República alistándose en los batallones del ejército.

El Gobernador Civil Don Alberto


Gobernador Martin Gamero

La lista Gamero: datos


El total de muertos recogidos con sus nombres y apellidos, en la "Lista Gamero", se aproxima a millar y medio. Según hemos sumado nosotros son 1.455.
Eran vecinos de 154 poblaciones distribuidas por toda la provincia. Sólo 25 pueblos lograron superar la guerra sin muertos calificados de "nacionales".

El total de calificados de "combatientes" es de 1.410 y el de "mártires" es muy inferior, sólo alcanza hasta 45.
Las principales poblaciones de la provincia son las que engrosan la lista: Logroño 99 combatientes caídos: Calahorra: 81, Alfaro: 65, Haro: 53, Santo Domingo de La Calzada: 43, Cervera de Río Alhama: 42 y Arnedo 40.

Lugares donde estaban enterrados

En la cuarta columna del documento se indica el lugar de la sepultura al día de la fecha de la encuesta, es decir, en el otoño-invierno de 1952.

El análisis muestra que un 45 % responde que se ignora el lugar donde están los restos o simplemente no quieren contestar a la pregunta. Un 37 % responde con el nombre de poblaciones distribuidas por todo el territorio español.

Únicamente están enterrados en cementerios o poblaciones riojanas un 18 %, lo que viene a ser en torno a dos centenares y medio de "caídos".

Respuesta para ir al Valle de los Caídos

Los familiares respondieron de dos maneras a los Alcaldes: sí quieren trasladar sus restos a la Basílica del Valle y no. Algunas casillas se rellenan además con un "se ignora", y hay algunas otras en blanco. Al final, una expedición de 16 varones y 19 mujeres, más un médico y un Jefe, trasladaron al Valle los restos de riojanos en febrero de 1959. ¿Cuántos? Desconocemos las cifras exactas. Según la "Lista Gamero" los enterrados en cementerios provinciales generalizaron el no, el sí es dado por aquellos que ignoran donde se encuentran o están en fosas de otras provincias. ¿Cuántos llegaron, pues, hasta Cuelgamuros? Desconocemos cuántos fueron, pues no lo hemos encontrado en las fuentes provinciales.