Proclama
de la Junta de Defensa de
La Rioja y Álava
"Soldados de Rioja y Álava, Eclesiásticos y demás patriotas beneméritos, que huyendo de la dominación francesa, seguis a vuestro Comandante general interino, y a vuestra Junta, queriendo más vivir en los montes y en los desiertos, que permanecer en vuestras casas: sabed, que tenemos patria. No creais que nuestros sacrificios son inútiles. Los Reales Decretos, que se acaban de leer, son una demostración. Las Gortes Generales son la reunión del voto general de España. Ya no estamos sujetos al capricho de un favorito corrumpido. La Nación, que conoce sus males, se gobierna por sí misma. Todos tenemos un derecho de proponer lo conveniente y de ser oídos. Nadie nos puede quitar ya esta excelente prerrogativa, que es la mayor que puede disfrutar el hombre social. En donde ella es conocida e inviolablemente observada, allí reyna la justicia, la conveniencia pública, y el orden: allí hay patria. No creais que porque los enemigos ocupan nuestras provincias, nuestros bienes, nuestras casas, y aun nos oprimen las personas que más estimamos, careceremos de protección y de auxilios, para defendernos. Hagámonos con nuestras virtudes, con nuestro valor, y con nuestra obediencia a las Cortes, acreedores a la recompensa; y no dudeis que la Nación nos atenderá. Seamos constantes en la causa que defendemos, y en cualquier evento que pueda sobrevenirnos, y en cualquier ocasión en que nos hallemos encontraremos bienes, parientes y amigos; encontraremos patria que qual madre afectuosa nos recibirá con los brazos abiertos, como a sus hijos más queridos. Si por el contrario las grandes aflicciones que padece la patria, diesen margen a alguno para continuar en sus excesos, debe ser considerado como el más perverso del mundo, y tiemble a la vista de la Nación reunida. Junta Superior de La Rioja y Álava, en el cuartel general volante de la división de sus tropas en Cameros a 15 de febrero de 1811"
Se ha cerrado el año del bicentenario de "La Pepa" y esperábamos que "los estudios históricos científicos" nos aportaran datos y enfoques nuevos sobre el evento en La Rioja. Nosotros hemos estado trabajando calladitos a la espera de los resultados, pero como no han llegado, hacemos público alguno de aquellos que son "hitos" de la Historia riojana de esos años. Aquí hemos tecleado la
Proclama lanzada al final de la "jura y acatamiento" de las Cortes de Cádiz en la "pradera delante de la ermita de la Virgen de los Nogales" en la población de la sierra riojana de Villanueva de Cameros en el mes de febrero de 1811.
La
Proclama aporta datos novedosos en el largo proceso histórico de la secesión provincialista riojana. En primer lugar se rompe con la separación de
La Rioja csstellana (tan mentada en las Juntas de las Sociedades de Consecheros y Económicas de la comarca antes de la segunda guerra contra los franceses) y
La Rioja Álavesa, Se abre un camino de unidad con la
Junta Superior de Defensa de La Rioja y Álava que tendrá su reflejo práctico en 1822 cuando nace por primera vez la provincia de Logroño. Otros datos que aparecen es ella es cómo se van formando conceptos tales como patria, aflicción, Nación, Cortes,...