1908: centenario de la segunda francesada

Buscar
LA RIOJA CONTEMPORÁNEA : P.V.P 14.99 €

CENTENARIO DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA EN LA PRENSA LOCAL

Portada de "La Rioja". Día 3 de mayo de 1908
Nuestro Centenario
Durante cuatro meses del verano de 1908, en distintos días, según quedaba espacio en las cuatro hojas que se publicaban en "La Rioja" de entonces, fueron apareciendo un grupo de "artículos" bajo el título de "Nuestro Centenario". Desconocemos el nombre del autor, pero sin excesivo temor a equivocarnos, suponemos que es un clérigo. Las fuentes para su relato son las mismas que las nuestras -Actas del Ayuntamiento de Logroño- pero las interpretaciones son muy distintas. Repetimos: Úsenlos con prevenciones.
Hacía 100 años que ...
Madrid se había "levantado" contra las tropas francesas el día 2 de mayo de 1808, y éstas, en represalia, habían fusilidado a varios centenares de sus habitantes. Pasaba el mismo tiempo de otros muchos hechos relacionados con la invasión del país por los franceses, y como es obvio, también, con todo lo sucedido en la propia ciudad de Logroño y su Partido entero .

Las celebraciones dieron lugar a una amplia imaginería y bibliografía sobre lo que ya había fraguado en el nombre de "Guerra de la Independencia", y a la que el propio Napoléon calificó como "la maldita guerra de España". Y cuando la voluntariosa prensa local se quiso ocupar del centenario en relación con Logroño y su provincia se encontró "ligera de equipaje". Como otras muchas veces.



"Aquí nunca pasó nada"
Agustina de Aragón

Y es que parece que "aquí nunca pasó nada". Y pasó. Claro que pasó en esta primera francesada. Las tropas galas estuvieron en Logroño ya desde el día de Año Nuevo de 1808 y en cantidades tan significdas o quizás más -en comparación con los seis millares de vecinos "que havitaban"-, como en otros lugares del "Reyno". Y aquí estuvieron hasta 1913, bajo un Corregidor afrencesado -el ínclito Juan Ramón Ruiz de Pazuengos, al que en el franquismo se le dedicó un Mercado hoy existente (menudo gol)- y unos Regidores no menos adictos a José Napoleón I, Rey de España y de Las Indias.

Para suplir la desidia de documentación histórica sobre el sexenio bonapartista, la prensa local acudió a lo que pudo. Primero "La Rioja" publicó una primera página muy ilustrada. Era el día 3 de mayo de 1908. En la imagen comprobamos sus motivos gráficos. [Por cierto los fusilamientos no son de Goya, por lo visto, sino de Sorolla]. Después al socorrido tema de los Sitios de Zaragoza, donde además se estaba celebrando la "Exposición Hispano-Francesa". Y esto fue todo, salvo los diferentes "artículos" que comentamos en la columna de la izquierda. Úsenlos con prevenciones.